Page 90 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 90
ficción y realidad en el caracazo
Aguirre, en el área metropolitana, al preguntarse sobre los
medios como promotores del saqueo, 36,49 % de la muestra,
con respecto a la prensa, respondió Sí frente a 52,61 % que
respondió No. La radio obtuvo un 27,49 % afirmativo frente
a 50,94 % negativo. La relación de la TV fue de 43,84 %
16
afirmativo y 49,76 % negativo . Este sondeo se efectuó con
«una muestra probabilística de 422 individuos adultos, ma-
yores de 18 años, representativa del universo de hogares en
la zona». La recolección de información se realizó a partir
del 27 de abril y primeros días de mayo, mediante entre-
vistas personales, aplicadas en veintidós zonas parroquiales
17
de acuerdo con las cuotas de estratificación .
En todo caso, el estudio muestra la apreciación de los en-
cuestados con respecto al papel de los medios. Si existe con-
senso entre investigadores de distintas disciplinas en cuanto
al carácter espontáneo del estallido popular, difícilmente se
pueda hablar de promotores de saqueos. Sin embargo, en la
expansión de los mismos y en el fenómeno del contagio entre
los habitantes de los cerros, los medios de difusión pudieron
jugar un papel importante por la forma en que transmitieron
los sucesos, pero falta el estudio riguroso que sustente y
demuestre lo que algunos analistas asomaron como opinión.
El jefe de operaciones de la Policía Metropolitana, co-
misario Henry Vivas, cuyas fuerzas fueron desbordadas
por las masas, es de los que creen que la televisión animó
a la gente a participar en los saqueos:
Los medios de comunicación le dieron mucha cober-
tura a ese problema. Veíamos a través de la televisión
16
Ibid., p. 36.
17
Ibid., p. 29.
90