Page 92 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 92
ficción y realidad en el caracazo
de la morgue. Durante el día, largas colas se formaban
para adquirir alimentos en aquellos negocios que se ha-
bían salvado de los saqueos. El desabastecimiento se hizo
presente. Por las noches se escuchaban disparos aislados,
producto de escaramuzas entre las fuerzas públicas y al-
gunos francotiradores atrincherados en los cerros. La
calma que imponen las armas fue restituyendo el orden.
Empezó el peregrinaje de personas en busca de sus
seres queridos desaparecidos. Primero iban a la morgue,
luego a los hospitales y finalmente, a los cuerpos policiales.
Iban y venían. Habían escuchado una expresión desespe-
ranzadora, luego corroborada por el doctor Pedro Nikken,
juez venezolano en la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH): «Esa expresión no podía existir sin una
voz superior, no sé aún a qué nivel de la pirámide policial, y
19
era que bajo suspensión de garantías no se paga muerto» .
La concreción en la realidad de que «bajo suspensión de
garantías no se paga muerto», quedó reflejada en las tres-
cientas noventa y seis personas fallecidas durante el Cara-
cazo, frente a seis funcionarios estatales asesinados, lo que
llevó a las organizaciones de derechos humanos a descartar
que las víctimas hayan caído en enfrentamientos con las
fuerzas públicas, como lo señalaban los organismos oficiales.
El vía crucis de las personas para dar con sus familiares
desa parecidos o muertos, los motivó a fundar el Comité de
Familiares de las Víctimas del 27-F (Cofavic), cuyas quejas,
búsqueda y reclamos se han prolongado hasta nuestros días
y elevado ante la Organización de Estados Americanos en
procura de justicia. En un lugar del Cementerio General del
19
Pedro Nikken, «Chávez deberá cargar con las culpas de Pérez»,
en: El Universal, Suplemento especial, «27-F El principio del
fin», Caracas, 27 de febrero de 1989, p. D-2.
92