Page 96 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 96

ficción y realidad en el caracazo


            del 27 de febrero de 1989. El Caracazo deslegitimó al go-
            bierno de Carlos Andrés Pérez y lo dejó sin piso popular.
            Lo mismo le ocurrió a los partidos tradicionales que servían
            de soporte al sistema instaurado en 1958. De modo que los
            oficiales dirigidos por Hugo Chávez Frías vieron favorables
            las condiciones populares para insurgir contra el estableci-
            miento político. Fracasaron militarmente, pero obtuvieron
            un rotundo triunfo político que, seis años después, cristali-
            zaría en las mesas electorales.
                Al Caracazo se le denominó también «el Sacudón». Sus
            efectos políticos lo parangonan mejor con un terremoto.
            Lamentablemente para ellas, las clases políticas dirigentes
            no fueron capaces de percibir esos efectos y los cambios que
            preanunciaban. Por eso su conducta frente a las masas po-
            pulares siguió siendo la misma. Tenían el control de las ins-
            tituciones, pero no comprendieron que esas instituciones
            estaban fracturadas en sus bases. Las maquinarias parti-
            distas, tan eficaces para ganar elecciones, eran un «cascarón
            vacío». La expresión pertenece al expresidente Carlos An-
            drés Pérez, quien la pronunció cuando ya estaba derrocado.
                El 27 de febrero de 1989, Venezuela cambió. El Ca-
            racazo no concluyó con el parte de guerra que informaba
            el número de bajas. Sus ondas expansivas todavía hacen
            sentir sus efectos en el país. Por aquellos días, la objeti-
            vidad no pudo impedir que las plumas de los periodistas
            fueran conmovidas por los hechos. Tampoco que los lite-
            ratos eludieran la actualidad y la inmediatez en su trabajo
            creativo. La realidad y la ficción, el periodismo y la lite-
            ratura, se mezclaron en textos que, desde distintas pers-
            pectivas, reconstruyen y arrojan luz sobre aquellos días
            violentos. En la segunda parte de esta investigación, en-
            traremos en el campo de las letras que el Caracazo motivó.

                                       96
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101