Page 99 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 99
CAPÍTULO V
LITERATURA DE LA VIOLENCIA
La violencia es uno de los temas recurrentes de la litera-
tura de todos los tiempos, desde la Ilíada hasta las treinta
y dos revoluciones que hizo y perdió el coronel Aure-
liano Buendía en Cien años de soledad, sin olvidar, por su-
puesto, las batallas imaginarias del Caballero de la triste
figura ni las fantásticas hazañas de Las mil y una noches.
El discurso cervantino de las armas y las letras fue ganado
por las armas, pero irónica y paradójicamente en una ba-
talla literaria, lo que confirma el triunfo de las letras. En
la realidad, la victoria de las armas, tanta veces cruenta,
alcanzará en muchas ocasiones a los hombres de letras,
pero nunca a las letras. En todo caso, armas y letras, en
el campo de la literatura, siempre se reencontrarán. Pero
las armas son apenas una forma de violencia. Esta tiene
mil caras —doméstica, subversiva, académica, pasional,
de Estado, económica— y todas son objeto y motivo de la
creación literaria, desde la poesía hasta el teatro y desde el
cuento hasta la novela.
En este trabajo, al hablar de «literatura de la vio-
lencia» nos vamos a referir al nombre que se le dio en
América Latina, y en particular en Venezuela, a un tipo
de literatura que tuvo un contexto histórico específico:
el decenio 1960-1970, denominado por historiadores y
99