Page 104 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 104

ficción y realidad en el caracazo


            «de la tierra» —cuyo ciclo, ya entrada la centuria del XX, lo
            cerrará Doña Bárbara (1929), obra cumbre de don Rómulo
            Gallegos—, comenzará a asomar en el escenario de las le-
            tras venezolanas una literatura acicateada por la realidad
            política del país. De un lado, los escritores quieren quitarse
            la ya estrecha camisa del criollismo y, en consecuencia,
            buscarán nuevas estructuras narrativas y prestarán aten-
            ción a otros temas, entre estos el del petróleo, cuya ex-
            plotación transformará para siempre la vida de aquel país
            agrícola y rural. Del otro, la lucha y la rebelión contra la
            dictadura gomecista, tema de ensayistas e historiadores,
            toca la sensibilidad de los literatos y, en no pocos casos, no
            solo la sensibilidad espiritual sino también corporal, víc-
            timas como fueron muchos de ellos de la persecución y la
            cárcel. El ensayista Orlando Araujo escribe al respecto:


                  La narrativa contemporánea de Venezuela ha venido in-
                  corporando los contextos de la nueva violencia, de esa que
                  arranca —si buscamos a partir de un acontecimiento po-
                  pular— de la gesta de los estudiantes del 28, de los su-
                  cesos del año 29 y del cambio político del año 36; y abarca,
                  en su proceso, el golpe cívico-militar contra Medina An-
                  garita (o Revolución de octubre, 1945), el golpe militar
                  contra Rómulo Gallegos: la dictadura posterior y su caída
                  el 23 de enero de 1958; así como la lucha guerrillera de
                                            1
                  la década violenta 1960-1970 .
                El citado autor ubica entre estas obras a las novelas
            Puros hombres (1938)  de Antonio Arráiz;  Fiebre (1939)



            1
               Orlando Araujo, Narrativa venezolana contemporánea, Monte Ávila,
               Caracas, 1988, p. 249.
                                      104
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109