Page 83 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 83

earle herrera


              resquebrajando, desde hacía algún tiempo, sin que quienes
              la instalaron en 1958 se percataran o quisieran percatarse
              de ello. Todavía el 2 de marzo de 1989, el presidente del par-
              tido de gobierno, Acción Democrática, el senador Gonzalo
              Barrios, culpó a los medios de comunicación de Estados
              Unidos y Europa por la imagen que estaban proyectando
              del país, en los que «selectivamente» se resaltaban «el ho-
              rror, lo primitivo, lo incontrolable, desde un punto de vista
                                                                  12
              civilizado, de los saqueos que se produjeron en Caracas» .
                  En su alocución en el Congreso Nacional, el doctor
              Barrios coincidió con el expresidente Caldera en cuanto al
              resentimiento que en muchos causa la ostentación de pocos.
              Al referirse a los nuevos ricos, dijo que «alguna de esa gente
              no sabe o comete la imprudencia de usar sus riquezas en
              una forma que para ser piadosos podríamos llamar “indis-
              creta”». Antes, en declaraciones a la prensa, el senador Ba-
              rrios había contrapuesto a la imagen de la «vitrina rota», la
                                                          13
              de: «Venezuela sintió el beso mortal del FMI» . El vete-
              rano líder rechazó la alusión de Caldera de que su partido,
              Acción Democrática, se hallara contra la pared.




              EL ACONTECIMIENTO Y LOS MEDIOS

              El doctor Barrios y su partido, Acción Democrática, miraron
              hacia fuera pero no al interior de la propia organización.
              Lo mismo hizo Copei que, con AD, controlaba el poder
              desde 1958. Es cierto —y muchos estudios lo comprueban—
              que los países del tercer mundo solo son noticia en las naciones


              12
                 Gonzalo  Barrios,  «Venezuela sintió  el beso  mortal  del  FMI»,
                 en: El Nacional, Caracas, 2 de marzo de 1989, p. A-1.
              13
                 Idem.
                                         83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88