Page 81 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 81

earle herrera


                    Los taladros han extraído, en medio siglo, una renta pe-
                    trolera tan fabulosa que duplica los recursos del Plan
                    Marshall para la reconstrucción de Europa; desde que el
                    primer pozo petrolero reventó a torrentes, la población
                    se ha multiplicado por tres y el presupuesto nacional por
                    cien, pero buena parte de la población, que disputa las so-
                    bras de la minoría dominante, no se alimenta mejor que
                                                                   10
                    en la época en que el país dependía del cacao y el café .

                  El símil de Galeano y Uslar es una imagen que rompe
              cualquier imagen, por ejemplo, la de la «vitrina rota» el 27
              de febrero de 1989. Las masas lanzaron las piedras sobre
              un escaparate resquebrajado. El expresidente Caldera, sin
              embargo, no se refería en su discurso ya citado al manejo
              de los dineros públicos, sino al ejercicio democrático que el
              país practicaba desde 1958, en una América Latina sem-
              brada de espadas y dictaduras. El Caracazo vino a recordar
              que la democracia, además del derecho al voto, debe sus-
              tentarse en la justicia social, la honestidad administrativa
              y la eficiencia en el ejercicio del gobierno. Quizás la clase
              dirigente pensaba que, desde el mundo, solo observaban
              la fachada democrática de Venezuela; sin embargo, a raíz
              del Caracazo, las opiniones que llegaron del exterior evi-
              denciaron que estaban al tanto de lo que ocurría puertas
              adentro de la vitrina de Latinoamérica. Transcribamos
              algunas citas del libro A 19 pulgadas de la eternidad:


                    Irwin Seltzer, en The Sunday Times: «De alguna manera,
                    los nuevos recursos terminan forrando los bolsillos de los



              10
                 Eduardo Galeano,  Las venas abiertas de América Latina, Siglo
                 XXI, México D. F., 1980, p. 271.
                                         81
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86