Page 79 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 79
earle herrera
del bandidaje, por un lado, y de la represión, por el otro.
Ahora estaba arriba, arrinconada en su terror. Las voces con
más ascendencia hasta entonces en la sociedad, se hicieron
oír. El expresidente de la República, doctor Rafael Caldera,
pidió un derecho de palabra en el Congreso Nacional para
o
referirse a los hechos. Era el 1. de marzo de 1989.
Venezuela ha sido una especie de país piloto. En este mo-
mento es lo que los norteamericanos llaman show window,
«el escaparte de la democracia en América Latina». Ese
escaparate lo rompieron a puñetazos, a pedradas y a palos,
los hambrientos de los barrios de Caracas a quienes se
quiere someter a los moldes férreos que impone el Fondo
7
Monetario Internacional, directa o indirectamente .
El expresidente Caldera, en su alocución, cuestionó
el hecho de que la solución a la crisis económica del país
se planteara con criterios puramente técnicos, obviando
los aspectos sociales. Criticó que el paquete de medidas
se haya aplicado dejando para luego las políticas de com-
pensación a los sectores más necesitados. Calificó de
«error grave pretender dejar para más tarde que la gente
coma, que la gente viva mejor, que la gente tenga mejores
condiciones de existencia, para hacer una especie de en-
sayo sobre el que algunos dicen: si no resulta, nos vamos
8
todos» . Denunció la corrupción y el despilfarro de la ri-
queza petrolera. Finalmente, pidió a las organizaciones
políticas compenetración con el pueblo para que este vol-
viera a creer en ellas, en los partidos. Era la voz de uno de
7
Rafael Caldera, «Alocución en el Senado», Cuadernos del Cendes,
Centro de Estudios del Desarrollo-UCV, Caracas, 1989, p. 153.
8
Ibid., p. 151.
79