Page 45 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 45
earle herrera
no se cumplió y se perdieron «en el vacío las ondas trans-
2
mitidas por la primera fase de la política sustitutiva» . Los
gobiernos de Betancourt (1958-1963), Leoni 1(963-1968)
y Caldera (1968-1973) logran la instalación y expansión de
las industrias básicas del país: petroquímica, siderúrgica y la
construcción del complejo hidroeléctrico de Guri, con ca-
pacidad de generar electricidad para todo el país e, incluso,
exportarla a Brasil y Colombia.
Las empresas básicas ubicadas en la región de Gua-
yana, merced a la mala gerencia, el clientelismo partidista
y la corrupción, se convertirán en una carga para el Es-
tado por las pérdidas que arrojan. Con ellas se repetirá el
espejismo del auge petrolero: los campesinos abandonan
el campo para buscar un puesto en las enormes plantas de
acero o aluminio, en el complejo hidroeléctrico de Guri.
Al no poder ser absorbida toda esa mano de obra, los ba-
rrios marginales empiezan a crecer alrededor de San Félix,
situada frente a Puerto Ordaz. Se repite la paradoja de
que, junto con el progreso, llega también el desempleo,
con todas sus características y efectos.
LA GRAN VENEZUELA: COSTOS
DE UNA ILUSIÓN
En 1973 estalla la guerra de Yom Kippur entre Israel y los
países árabes. A principios de 1974 asume la Presidencia
de Venezuela (en lo que sería su primer mandato) Carlos
Andrés Pérez, dirigente del partido Acción Democrática.
2
Ibid., p. 28.
45