Page 44 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 44

ficción y realidad en el caracazo


            se  conjugaron  para  que  floreciera  lo que se  denomina
            «agricultura de puerto», en un país que alguna vez llegó
            a producir casi todo lo que consumía.
                El nuevo gobierno decidió profundizar la sustitución
            de importaciones —ya iniciada en la década de los cin-
            cuenta— como vía hacia una política de industrialización.
            Con el eslogan «Compre venezolano» se buscaba esti-
            mular la industria nacional. La meta, nunca alcanzada,
            era romper la dependencia del petróleo y la condición de
            país monoproductor. El fracaso de la política de sustitu-
            ción de importaciones, lo resume el economista Orlando
            Araujo en los siguientes términos:

                  Este proceso tiene un lineamiento histórico conocido
                  por la experiencia de otras naciones que atravesaron pe-
                  ríodos similares. Se trata de un desarrollo que parte de
                  la sustitución por producción interna de ciertos bienes
                  de consumo importados y para los cuales el país consu-
                  midor considera que tiene posibilidades económicas y téc-
                  nicas. La primera fase de este proceso se cumple cuando
                  se ha llegado a un óptimo cuantitativo de sustituciones;
                  para ello, sin embargo, ha venido importando equipo,
                  maquinarias, repuestos, bienes intermedios y materias
                  primas: la segunda fase comienza cuando se emprende,
                                                           1
                  también, la sustitución de estas importacieines .

                Esta segunda fase, mucho más compleja, exige de ca-
            pitales e inversiones que impulsen las industrias básicas, las
            intermedias y la transformación agropecuaria. La misma



            1
               Orlando Araujo, Situación industrial en Venezuela, Ed. Biblioteca
               de la UCV, Caracas, 1969, p. 26.
                                       44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49