Page 352 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 352
ficción y realidad en el caracazo
había informado a través de la prensa que el alza en las ta-
rifas del transporte no estaba autorizada basta que culmi-
naran las negociaciones y sus resultados salieran publicados
en Gaceta Oficial, pero los miles de madrugadores que uti-
lizan a diario el servicio para trasladarse a sus puestos de
trabajo se encontraron con la sorpresa y eso los enfureció.
Algo parecido, pero en menor escala, sucedía en el ter-
minal del Nuevo Circo, en Caracas, donde los reclamos
de los pocos usuarios que viajaban a Guarenas y Guatire
a esa hora no pasaron de escaramuzas verbales con los cho-
feres de los microbuses. Entretanto, la noticia de que en
Guarenas la situación era más violenta era difundida prin-
cipalmente por la radio, mediante informes telefónicos de
reporteros que residen en esa zona. A esa hora de la ma-
ñana, la televisión todavía no había irrumpido en la escena
y mucho menos la prensa escrita, pues era muy temprano.
Las primeras informaciones sobre el descontento fluyeron
por dos vías de comunicación: la radio y los propios tra-
bajadores que muy a su pesar cancelaban el incremento
del pasaje y subían a Caracas como todos los días. Quizás
esa fue la razón por la cual el primer foco de protesta que
surgió en la capital fue en los alrededores del Nuevo Circo,
precisamente cerca de los andenes donde paraban las uni-
dades provenientes de Guarenas. Allí trancaron la avenida
Bolívar con barricadas y cientos de personas se atravesaron
en la vía para protestar contra el aumento de los precios del
pasaje entre Caracas y Guarenas, ciudad esta última donde
la violencia se desbordó del terminal y tomó las calles a
media mañana para protagonizar los saqueos que iniciaron
la sangrienta jornada que todavía pesa en la conciencia de
los venezolanos. La noticia se regó como el agua sobre todo
el país a través de las emisoras radiofónicas y las primeras
352