Page 351 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 351

Fabricio Ojeda, periodista:
              EL CARACAZO NOS IMPUSO NARRAR
                  CON EL CORAZÓN EN LA MANO










              Premio Nacional de Periodismo, Fabricio Ojeda es el re-
              portero que ama la calle. Ha ejercido la docencia en la Es-
              cuela de Comunicación Social de la Universidad Católica
              Andrés Bello, pero lo suyo es andar aquí y allá en la bús-
              queda de la justicia. El 27 de febrero quería conocer cómo
              era un toque de queda en la vida real y el Caracazo lo com-
              plació duramente. Esa experiencia la plasmó en crónicas,
              entrevistas y reportajes, algunos de los cuales pasaron del
              periódico al libro. Trabajaba en el diario El Nacional cuando
              el estallido de la violencia popular y la cruenta respuesta de
              la violencia oficial le impusieron la pauta y la forma de es-
              cribir. Aprendió mucho en una cátedra que nadie desearía.
                  —El Caracazo fue también un fenómeno mediático,
              ¿crees que la TV y la radio influyeron en su propagación?
                  —Los primeros enfrentamientos del lunes 27 de fe-
              brero comenzaron desde muy temprano en el terminal de
              pasajeros de las ciudades satélites de Guarenas y Guatire,
              pues  los  conductores  que  cubrían  la  ruta  hacia  Caracas
              aumentaron unilateralmente el precio de los pasajes, ar-
              gumentando pérdidas por los nuevos precios de la gasolina
              decretados por el recién estrenado gobierno de Carlos An-
              drés Pérez y que entraban en vigencia ese día. El Ejecutivo

                                        351
   346   347   348   349   350   351   352   353   354   355   356