Page 348 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 348
ficción y realidad en el caracazo
una realidad muy fuerte. Te confieso que cuando terminaba
los textos, yo me ponía a llorar. Era fuerte, revivía nueva-
mente aquellos momentos de las entrevistas, del contacto.
—¿Qué sentías una vez que eso estaba plasmado en
el texto, te decías: «cumplí con mi responsabilidad»?
—Tú sabes que uno tiene un compromiso social, uno
tiene que denunciar; además de reportera, para mí como
persona eso no se podía quedar así.
—Pero para denunciarlo no era necesario recurrir
a metáforas, imágenes y poetas.
—Pero es que no puede ser de otra manera, uno recurre
a lo que tiene a la mano, en el caso mío, eh… ¡Cómo ex-
presar uno toda esa rabia, esa violencia, esa ira, esa realidad!
—Es muy probable. En Francia hiciste un posgrado
en literatura.
—No, lo hice en Comunicación. Duré cuatro años
en la Sorbona, aprendí muchos mecanismos de la lite-
ratura, teníamos seminarios de pura literatura, era muy
sabroso todo eso. Ese aprendizaje inmediato de relacionar
un acontecimiento, un hecho noticioso, con la escritura o
la palabra, eso se le quedó a uno sin darse cuenta. Eso fue
de 1980 al 84. Finalizó el posgrado. Egresé de la Univer-
sidad Central de Venezuela en el año 1979. En abril del
80 me fui a París.
—De regreso, entraste a El Nacional en la sección
de Ciudad.
—No, hice Cultura, después pasé a Feriado y de allí,
a trabajar como reportera. Empecé a hacer reportajes.
—Estuviste vinculada al mundo literario…
—Siempre.
—Recorriste toda la ciudad como reportera y luego
la viste tomada, en guerra.
348