Page 269 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 269

earle herrera


                    ese momento, en esos días, en ese mes y medio en que
                    estuvimos sumamente impactados (…) hizo que asistié-
                    ramos a la realidad en calidad de espectáculo, pero un
                    espectáculo que nos estaba involucrando, del cual está-
                    bamos siendo parte. Ya no era simplemente una película,
                    una noticia lejana, un hecho externo, ajeno; ya no era «se
                    murió el príncipe de yo no sé dónde» o que en China
                    hubo un terremoto y murieron doscientas mil personas,
                    sino cosas que estaban pasando demasiado cerca.


                  Con estas opiniones de reporteros y columnistas bus-
              camos aproximarnos a las motivaciones que, al escribir,
              llevaron a los periodistas a incursionar en el terreno de
              la literatura y a hacer uso de sus recursos estéticos y ex-
              presivos. La muerte del maestro de periodistas y poeta
              Jesús Rosas Marcano, y la del dramaturgo y brillante co-
              lumnista José Ignacio Cabrujas, frustraron las entrevistas
              que teníamos pautado sostener con ellos. Frustración per-
              sonal y académica y, ya lo dijimos, para esta investigación,
              carencia insuperable.




              HABLAN LOS ESCRITORES

              Superada la década de los sesenta, aquellos años de guerra
              de guerrillas, la denominada «literatura de la violencia»
              también guardó sus armas en Venezuela, como en la Amé-
              rica Latina en general. Solo en los recintos académicos y
              en algunas irreductibles peñas literarias perduró por un
              tiempo el debate en torno al arte comprometido y al papel
              de los intelectuales con respecto a su entorno social y po-
              lítico. La búsqueda estética y creativa se dirigió hacia la

                                        269
   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273   274