Page 120 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 120
ficción y realidad en el caracazo
testimonio directo, o identidad creadora por intuición y
por compenetración conmovida con el dolor del hombre,
la verdad o falsedad literarias son más un resultado de la
expresión, es decir, del lenguaje, que un privilegio o pro-
8
piedad privada de una experiencia dolorosa y terrible .
Los años de la década violenta que estudiamos fueron
fértiles en acciones heroicas, experiencias terribles, perse-
cuciones implacables, conflictos humanos y compromiso
político e intelectual. Las letras, desde el periodismo y la li-
teratura, registraron y plasmaron esa realidad, en una per-
manente confrontación dialéctica entre lo que es la verdad
histórica y la verdad literaria. En todo caso, para los efectos
de nuestro trabajo, la realidad nutrió a la literatura. Y esta, a
través de sus géneros, dejó plasmada la reconstrucción lite-
raria y la representación mediante el lenguaje de esa realidad.
DE LAS LETRAS DE LAS GUERRILLAS
AL CARACAZO DE LAS LETRAS
Los libros que recogieron y plasmaron la realidad y los he-
chos de la década violenta, vieron la luz al final de esta y
durante todo el decenio de 1970. Luego bajó la marea
roja literaria, como ya venía descendiendo en el campo de
la lucha política. El triunfo de Rafael Caldera en las elec-
ciones de 1968 abrió las puertas a la política de pacificación,
a la que se acogieron connotados dirigentes revoluciona-
rios. Los que no aceptaban la derrota militar y política o el
no haber logrado hacer prender sus consignas y propuestas
8
Orlando Araujo, ob. cit., p. 263.
120