Page 117 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 117

earle herrera


                    La secuencia aterradora de las torturas y del asesinato
                    de Alberto Lovera, de la desaparición del cadáver y de
                    su posterior hallazgo con una cadena al cuello, pero flo-
                    tando acusadoramente en una playa del Oriente, relata
                    uno de los episodios más espeluznantes de la violencia
                                  5
                    imperialista (…) .
                  TO3. Campo antiguerrillero, de Efraín Labana Cor-
              dero, es otro libro testimonial cuyas cualidades narrativas
              ha destacado la crítica. Relata el drama que hubo de vivir
              un joven buhonero luego de ser detenido, enviado a un
              campo antiguerrillero y sometido durante meses a terri-
              bles torturas y a un terror sistemático. Para la elaboración
              del libro se empleó una técnica periodística: la de la entre-
              vista. Frente a un grabador, Labana contó su sórdida his-
              toria a dos acuciosos periodistas venezolanos: José Vicente
              Rangel y Freddy Balzán. Rangel interviene al principio
              y luego es Balzán quien lleva el pulso de la entrevista. Se
              limita a preguntar en forma breve y directa, sin rodeos y
              sin emitir opiniones, es decir, casi se hace impersonal, una
              voz que pregunta solo para que la narración no pierda su
              hilo. Esto le da al relato un tenso tono de monólogo.
                  Labana, la víctima, narra con naturalidad, casi sin
              pasión, a veces como distante de su propio drama. Apro-
              vechando un congreso de intelectuales latinoamericanos
              que se celebró en Caracas, José Vicente Rangel le puso la
              grabación, en su residencia, a los escritores Mario Vargas
              Llosa, Gabriel García Márquez, José Miguel Oviedo,
              Alberto Zalamea, Ángel Rama y a varios literatos vene-
              zolanos presentes.


              5
                 Orlando Araujo, ob. cit., p. 264.
                                        117
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122