Page 112 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 112

ficción y realidad en el caracazo


            imperialista, se venía macerando en el periodismo y en las
            letras, así como en las actividades del núcleo de dirigentes
            del Partido Comunista de Venezuela. A estos antece-
            dentes se agregan la confrontación ideológica de la Guerra
            Fría y el triunfo de la Revolución cubana en el continente.
            El signo ideológico de la lucha política en Latinoamérica
            va a cambiar radicalmente. Se mira más allá de la salida
            del poder del caudillo decimonónico o del dictador del
            siglo XX. Incluso, la democracia formal, con su carga de
            fraudes electorales, corrupción y promesas incumplidas,
            basada en el populismo, tampoco es el camino que condu-
            cirá a la liberación. La praxis política que se manifiesta en
            la lucha armada, va acompañada de un profundo debate
            intelectual a través del cual América Latina se piensa, se
            lee y se analiza desde su propia perspectiva. Estudiosos
            y pensadores del subcontinente echan las bases para una
            teoría del subdesarrollo y de la dependencia, sus causas es-
            tructurales y sus posibles salidas y superación. Los artistas
            en general, y los literatos en particular, no serían ajenos a
            la agitada búsqueda intelectual e ideopolítica que recorre
            a la América Hispana.


                  La exploración de la realidad latinoamericana desde los
                  nuevos parámetros teóricos —escribe Luis Navarrete—,
                  el manejo de esos conceptos y de ideas renovadoras en
                  todos los ámbitos, que constituía el clima intelectual
                  que hemos venido reseñando, incidió directamente en
                  la conciencia social de casi todos los escritores jóvenes
                  del momento. Este cambio de perspectiva se manifiesta
                  especialmente en la concepción que hasta entonces se
                  venía manejando del realismo. De allí que entren en
                  crisis el realismo regionalista, el realismo mundonovista,

                                      112
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117