Page 37 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 37
Enrique La poLítica 37
Dussel de La Liberación
inferioridad respecto al árabe (porque ellos sabían que la sabiduría estaba en el EncuEntros
mundo musulmán que había fundado universidades cinco siglos antes que París
o Boloña). Entonces, un “yo” europeo disminuido, acomplejado, que de pronto
encuentra a un indígena mucho más prístino, mucho más natural, y es cuando
empieza en el europeo lo que yo diría, el “crecimiento del ‘yo’”. Es fantástico. DEscolonialEs:
En los documentos de los Archivos de Indias, el rey de España ponía
en las reales cédulas solo lo siguiente: “Yo, el rey”, y por la fecha usted tiene
que saber si era Fernando, Carlos, Felipe o quien fuera. Me llamó la atención
en el Archivo de Indias, en la sección de inéditos, ver un “Yo” grande y en MEMorias
castellano, en los otros idiomas es I, Je y otros, pero ahí era “Yo, el rey”. Ese “yo”
es el que va a crecer lentamente y cuando Cortés, saliendo como soldado del
gobernador de Cuba, Velázquez, llega a Yucatán y ve un imperio con millones
de habitantes, una pirámide enorme, una ciudad que los soldados dijeron era DE la
“tan bella como Venecia” (tenía cien mil habitantes México-Tenochtitlán); lo
conquistaron y poco tiempo después afirmaron: “Cortés se transformó en el
señor de México”; era la primera vez en la historia que un europeo actuaba
como un emperador de una colonia periférica de la Europa conquistada. A PriMEra
eso le llamo yo el ego conquiro (yo conquisto), y ahí está la Modernidad.
La Modernidad es un modo de situar la subjetividad de Europa como
superior, habiendo estado acomplejada porque sabían que los chinos y los
indostánicos eran mucho más ricos. Va ir creciendo ese “yo”, que a su vez, va EscuEla
a considerar al otro, desde el segundo viaje de Colón (con dieciocho naves bien
equipadas). Ya no es el descubridor utópico con tres carabelas que se le van
cayendo por el camino, porque total, la reina Isabel dijo: “Bueno, que se vaya”;
al fin y al cabo era un comerciante, si se hundía en el océano no perdía nada. DE PEnsaMiEnto
Entonces eran tres carabeluchas con las que salió, pero en el segundo viaje eran
dieciocho barcos bien plantados con cañones, y 1800 hombres que ya iban
armados. Ahí se pasó del descubrimiento para los europeos a la conquista, y
ese mundo indígena que Colón vio bello, igual, humano, pero muy ingenuo en DEscolonial
muchas cosas, ahora lentamente va ser tomado como instrumento para recolec-
tar el oro que se acaba, y después empezar la encomienda y la explotación de
los indígenas en las minas de Potosí (20 mil toneladas de plata en el siglo xvi),
la acumulación de riquezas, y ahí es cuando aparece la Modernidad. Pero la nuEstroaMEricano