Page 39 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 39
Enrique La poLítica 39
Dussel de La Liberación
la humanidad. La destrucción ecológica, por ejemplo, a ese nivel el sistema EncuEntros
norteamericano gasta una energía feroz. Necesitaríamos cinco planetas Tierra
para generalizar en los 8 mil millones de habitantes el modelo norteamericano.
¡Cinco planetas Tierra! El único que tenemos no da abasto y lo que pasa es
que, efectivamente, esa Modernidad, en su culminación que estamos viviendo DEscolonialEs:
y que no puedo describir, lleva, al fin, a la destrucción de la vida, y ese es
el problema ecológico. Eso está ligado al sistema liberal político, al sistema
económico, al machismo y también a una concepción de la naturaleza que
ahora está salvando la posibilidad de la vida misma del ser humano y la MEMorias
naturaleza; y eso sí lo dijo Marx: “El capitalismo destruye nada menos que
a la humanidad y la naturaleza”, y lo dice en la teoría del plusvalor relativo,
que no es tema mío hoy.
Mi tema es la política, es decir, indicarles algunos rastros de una política DE la
no moderna; y eso es lo que no está explicado en el librito. Porque ustedes
empiezan a leer el libro y creen que es otra exposición, pero ya no es moderna;
ya está pensada desde la colonialidad constitutiva de la Modernidad. Pero eso
también tenemos que hacerlo en la economía, porque el trabajo vivo es una PriMEra
dimensión de la corporalidad moderna del “yo” que constituye al otro como
cosa, al obrero, y entonces la lógica de la Modernidad es la que se encumbre
en la lógica del capitalismo.
Marx, de una manera genial, demuestra la lógica del capitalismo, la cual EscuEla
tiene implícita la lógica de la Modernidad, pero no expuso la negación de la
colonialidad. Y entonces, tenemos un enorme panorama de novedad, es decir,
hay que empezar de nuevo desde otro horizonte.
Por eso, la primera pregunta que yo hago en una política que yo llamo de DE PEnsaMiEnto
liberación, en este caso, pero que es una política de descolonización, y que se
encuentra en la tesis dos de este librito pequeño que se ha editado como dije en El
Perro y la Rana, cuyo primer capítulo dice: “El poder político como comunidad”,
es ¿a partir de quién comienzo yo a hacer la política? A partir de los zapatistas DEscolonial
que dicen: “A nosotros nos llegó una palabra que dicen democracia, pero
entendimos que esa democracia es donde los que mandan, mandan mandando”
(los representantes corruptos); pero nosotros los indígenas tzotziles, que son
mayas, una cultura espléndida con una gran matemática, con una astronomía nuEstroaMEricano