Page 42 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 42
42 La poLítica Enrique
de La Liberación Dussel
EncuEntros la manzana, por ejemplo, como alimento sin ser vivo y sin necesidades. La
manzana tiene propiedades físicas, químicas, materiales, pero no tiene valor
de uso, es en relación con la necesidad que ahora tiene valor de uso, en la
relación; y cuando cambio uno por otra tiene valor de cambio y cuando hay
DEscolonialEs: un valor de cambio (cuyo equivalente general es el dinero), construye toda
la economía. Entonces ¿cómo debe ser la política? La política debe partir
del trabajo vivo, porque la economía es producción y luego distribución
y consumo; es un tema del trabajo. Por eso es el viviente como trabajador
MEMorias el que sustituye el sistema económico, y desde ahí Marx hace la crítica del
capitalismo. ¿Qué pasa en la política? Es el viviente como corporalidad, no
como trabajo, sino como voluntad. El que está detrás de toda la política es
una voluntad; claro, también hay razón, pero voluntad significa emotividad,
DE la significa movilidad, significa fuerza; y entonces, los neurólogos dicen que
el sistema neocortical es más bien la parte teórica del cerebro y el sistema
límbico (que es un nombre raro que le dan los neurólogos) es la emotividad.
La política parte de la voluntad, es el sujeto como voluntad, pero el sujeto
PriMEra como voluntad viviente; entonces lo que da fuerza al poder (porque el poder
es poder hacer algo) es poder tomar esta botella. Si yo tuviese un problema
neurológico a causa del cual no puedo mover mi mano porque estoy con
una traba en algunos millones de neuronas en mi cerebro, yo veo la botella
EscuEla y la quiero tomar, pero no puedo mover mi brazo. El poder mover mi brazo
es un poder en el sentido del verbo, yo puedo, pero también es un sustantivo
que es la fuerza que me permite mover mi brazo en el espacio consumiendo
energía y tomando la botella. El poder es fuerza.
DE PEnsaMiEnto Y bien, la esencia material del poder, y cuando hablo material es desde
Marx, pero una nueva definición del materialismo no fetichista como el mar-
xismo-leninismo que decía: si yo digo que la naturaleza es primero, entonces
soy empirista, si digo que el sujeto es primero, soy idealista. ¿Quién dijo eso?
DEscolonial ¿Marx? Ciertamente, no. Marx dice: “La naturaleza como naturaleza no me
interesa, debe ser alguna isla coralífera de reciente formación en Australia”;
es decir, la naturaleza no trabajada por el ser humano no me interesa, lo
que me interesa es la naturaleza trabajada por el ser humano, es decir, la
nuEstroaMEricano naturaleza como cultura. Entonces, ¿qué es primero?, ¿el sujeto de trabajo o