Page 46 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 46
46 La poLítica Enrique
de La Liberación Dussel
EncuEntros ejercicio del poder para Hobbes, para John Locke, para Hume, para Kant
y hasta hoy. Entonces la izquierda se lanzó contra el Estado como crítica
al Estado y muy bien, pero también concibió el poder como dominación.
Lean ustedes El Estado y la revolución de Lenin que es un libro muy bueno,
DEscolonialEs: cuya escritura interrumpió para hacer la revolución; fantástico, ¿no? Estaba
escribiendo El Estado y la revolución y la hizo; pero para él también el poder
era dominación del zar; una vez que estuvo en el poder, ¿él también iba a
dominar? ¡Noo!
MEMorias Ese era el tema de Hugo Chávez. Por eso entendió que esta política
era interesante, porque ya no era asunto criticar el Estado burgués, era el
asunto de construir un nuevo Estado, de hacer una política constructiva
a favor de un pueblo y ya la crítica no vale; ahora hay que tener principios
DE la positivos-creativos, hay que tener nuevas instituciones y eso es mucho más
difícil que la crítica. Es decir, en la izquierda habíamos criticado el Estado
burgués, y ahora que cumplimos el ejercicio del poder tenemos que crear un
nuevo Estado y tenemos que crear una nueva situación. Eso es mucho más
PriMEra difícil que la crítica.
Lo estamos haciendo en América Latina. Se da un paso adelante y
cometemos errores inevitables, pero no es el único error, lo repito, pero
ello tampoco es la única causa del paso atrás; es también que el Imperio es
EscuEla inteligente y tiene una capacidad enorme de análisis. Entonces, cambia su
política. Antes ponía dictadores militares, pero ya no les funcionó, los cambió
e impuso el neoliberalismo de democracias formales y funcionó por un ratito
hasta que en 1999 Venezuela dijo “no al neoliberalismo” y hubo un auge
DE PEnsaMiEnto de los gobiernos, que yo llamaría, progresistas; porque no tenía demasiada
novedad, pero empezaban a querer. Pero ahora tenemos un paso para atrás.
¡No asustarse, señores!, la historia no termina mañana. Dura siglos. Ya daremos
el paso adelante, pero aprendamos de los errores cometidos, corrijámoslos,
DEscolonial reestudiemos la política del Imperio y preparemos lo que tenemos que hacer
si quedamos en la oposición para volver y etcétera, etcétera. Entonces, la
política es a largo plazo.
Pero algunos, por ejemplo, dicen: “¡No!, lo que hay que hacer es disolver el
nuEstroaMEricano Estado”, por ejemplo, Holloway: Cambiar el mundo sin tomar el poder. Nos hemos