Page 48 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 48

48                                   La poLítica  Enrique
                                       de La Liberación Dussel





   EncuEntros     Cuando el representante cree ser la sede del poder (yo soy el presidente
               municipal y digo: “Soy la autoridad ahora en el pueblo, en la aldea”), cuando
               hace eso, creer que él es la sede del poder, eso es la corrupción. La corrupción
               no es robar, no es hostigar sexualmente; esas son las consecuencias. Cuando
   DEscolonialEs:   alguien dice: “Ahora voy a ejercer el poder como dominación”, es corrupto.
               En cambio, el que se sienta en su mesa y le dice a la gente: “Miren, estoy a su
               servicio; estoy aquí como delegado del poder del pueblo para escuchar lo que
               ustedes dicen (escuchar en latín se dice audire [obedecer]); y entonces, ustedes
   MEMorias    dirán lo que necesitan y vamos a ver cómo solucionamos las necesidades”.
               Claro, después tenemos que institucionalizar la participación, y en eso los
               venezolanos a nivel de la Constitución y de la Ley del Poder Popular han
               avanzado muchísimo. Pero tenemos que hacer una teoría de eso, tenemos
   DE la       que fundamentarla en la universidad, en las facultades de Ciencias Políticas,
               de Sociología, de Historia. Por ahora, es una ley muy lejana que tiene mucha
               práctica, pero tiene menos teoría. Es revolucionario a nivel teórico lo que han
               hecho, porque es nuevo; ya no es moderno, es otra cosa; es la participación
   PriMEra     popular institucionalmente articulada.
                  Entonces,  cuando  la autoridad  cree  que es  la  sede del poder,  esta
               autorreferencia hace que sea inverso: el pueblo obedece a la autoridad y
               esa es la definición moderna. Mientras una nueva definición, a partir de
   EscuEla     nuestros pueblos originarios, es que el poder representativo es necesario,
               porque la democracia directa no la pueden hacer millones de habitantes, pero
               puede ser democracia directa de la comunidad, del barrio, del pueblito y la
               comuna; después se empieza a complicar, pero entonces hay que inventar.
   DE PEnsaMiEnto   Ustedes lo han inventado (yo lo he esquematizado). El poder representativo
               y el poder participativo hay que articularlos. No es uno u otro como diría
               el anarquista: “La representación está podrida, ¡abajo!, ahora vamos a hacer
               un gobierno puramente participativo”. Es un problema porque necesitamos
   DEscolonial   también al profesional político; la gente trabaja y no puede estar dedicada
               a la política todo el día, sino en algunos momentos graves donde no va a
               esperar por la elección. “Tengo que cada semana estar participando en mi
               comunidad y en otros espacios, pero tengo poco tiempo, no puedo, tengo
   nuEstroaMEricano  familia, tengo trabajo”.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53