Page 50 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 50
50 La poLítica Enrique
de La Liberación Dussel
EncuEntros Entonces, yo digo que, es como dividir en tres partes. Esta es la praxis
política (A): ahí hay estrategia, táctica, hay retórica, saber hablar (presentar
los argumentos), compromiso militante, la honestidad, no corrupción, punto.
Un segundo nivel, las instituciones (B). Las instituciones son necesarias, no es
DEscolonialEs: solamente disolverlas como piensa el anarquismo o la extrema izquierda; hay
que construirlas nuevas, y eso necesita imaginación, práctica y entusiasmo.
Y al menos hay tres tipos de instituciones: la institución de los materiales (el
tema económico, el tema de la cultura, el tema de la ecología; hay mil temas),
MEMorias las de legitimidad (todo el tema del derecho) y las instituciones de factibilidad.
Después viene algo muy interesante que, son los principios normativos; que no
digo principios éticos, sino que la ética es subsumida en el campo político, y
se transforman en principios normativos. Significa que me obliga.
DE la Entonces el político debe ser el que está al servicio de la gente, ese es el
primer principio. Hay que darle de comer, hay que darle de beber también
(quién lo hubiera pensado: el agua se privatiza, no se pone en común), hay que
darle vestido, hay que darle casa, hay que darle educación; todos los principios
PriMEra de satisfacción. Eso es un principio normativo. El poder político se funda en
la creación y en el crecimiento de la vida humana (principio material). Es un
principio formal, que todos lo hacemos, no yo, sino por consenso, discutido
en simetría y llegado a acuerdos; pero acuerdos que sean ahora democráticos
EscuEla y eso significa distinguir la legalidad de la legitimidad. La legitimidad ha
crecido en el pueblo, la legalidad es la ley; pero si la ley es injusta, la borro
en nombre de la legitimidad que es el consenso.
Y el tercer principio: hacer lo posible. Qué bonito sería hacer un
DE PEnsaMiEnto proyecto alternativo al capitalismo. ¿Lo podemos hacer? No podemos. Iremos
intentando mediaciones que con el tiempo irán formulándolo. Si usted no
tiene alternativas al capitalismo neoliberal, ¿entonces deja de ser? No, señor.
Nunca un nuevo sistema existió a priori; surgió por críticas al anterior, pero
DEscolonial con construcción lenta de nuevos organismos, y entonces hay que pensar
eso. Estos serían los tres niveles. Pero aún esto sería como orden político
vigente. En todo orden político habrá errores inevitables y habrá dominaciones
inevitables y habrá víctimas. No es más fácil analizar el sistema presente con
nuEstroaMEricano respecto a un buen futuro. Pero ¡cuidado!, aún el sistema que hagamos no