Page 55 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 55
Enrique La poLítica 55
Dussel de La Liberación
el consenso libre de la gente por medio de una guerra y luchar contra EncuEntros
dictadores que son los que simplemente están en contra de EE. UU. o el
proyecto europeo? Los que se oponen a sí mismos son dictadores o como
Hamas en Palestina, que hace una elección donde el pueblo palestino los
elige, pero luego los declaran terroristas; entonces ya no son demócratas. Es DEscolonialEs:
una utilización de los derechos humanos.
Si realmente dijeran los derechos humanos (sic), pues tendrían que poner
en cuestión toda su política exterior del militarismo y eso es el capitalismo,
que existe por desgracia inevitable. Los derechos humanos, como las leyes, MEMorias
cuando son injustas no hay que respetarlas. Y lo notable es que los libera-
dores, los grandes críticos (vayamos a la emancipación nuestra: Bolívar, San
Martín, Hidalgo) no respetaron las Leyes de Indias, si no, todavía seríamos
colonias. Son ilegales y todo liberador es ilegal porque tiene que oponerse DE la
necesariamente a las leyes del sistema.
Ese es un tema muy importante en este momento en filosofía política desde
Badiou, Talweg, Walter Benjamin, Agamben y hasta Žižek; es un tema muy
novedoso. Pablo de Tarso es un crítico a la ley; en las Epístolas a los romanos, PriMEra
dice: “… la ley no es fundamentada de justicia, sino la fe”; pero como dice
Fidel Castro: “Cuando un pueblo cree en algo (son los principios), en alguien
(el líder que realmente obedece al pueblo), pero sobre todo cuando el pueblo
crea en sí mismo”. Esa es la fe que está debajo de la legitimidad y que pone en EscuEla
cuestión la ley; la ley romana, la ley judía, la ley de los primitivos mesiánicos
en nombre de los cristianoi, los cristianos.
San Pablo está siendo ahora trabajado en filosofía política, y tenemos que
introducir doce siglos de filosofía política tirada afuera por la Modernidad, DE PEnsaMiEnto
que pasa de los griegos a los modernos y se salta la Edad Media y el problema
del cristianismo como si ahí no hubiera nada. Ahí hay una nueva filosofía
política también y hoy tenemos que repensarla. Por supuesto, el marxismo
tradicional no tenía ninguna formación para recuperar esos doce siglos, DEscolonial
pero hoy se está recuperando en un libro mío de Akal: Pablo de Tarso en
la filosofía política actual; y Pablo de Tarso hace una crítica a la legalidad:
“Cuando la ley es injusta no debo cumplirla”, porque el fundamento no es
la ley sino la legitimidad, la legitimidad es el consenso del pueblo, no la nuEstroaMEricano