Page 58 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 58

58                                   La poLítica  Enrique
                                       de La Liberación Dussel





   EncuEntros   como aristocracia” y no vemos muchas veces en los movimientos actuales la
               participación de la clase obrera que se encuentra en riesgo de perder su salario.
               A veces no se juega tanto como el marginal que está afuera, como la mujer en
               el feminismo, los movimientos racistas, ecologistas y demás.
   DEscolonialEs:   Es decir, la clase y la lucha de clases marxista son esenciales en los países
               donde el capitalismo ha destruido todo el otro modo anterior de producción
               y se impone como único (Inglaterra, Francia, Alemania y algunos países),
               pero en los países donde todavía el pueblo es mucho más numeroso, tenemos
   MEMorias    que ahora hablar de la categoría pueblo. Y lo primero que dice es: “Eso es
               bonapartismo o es populismo”.
                  Hay que construir la categoría pueblo, en eso he avanzado mucho en estos
               cuarenta años y creo he llegado a una solución lógica y teórica donde podemos
   DE la       definir pueblo. Lo que pasa es que pueblo es un concepto analógico, que tiene
               muchos significados, pero también un elemento de semejanza.
                  Entonces, la revolución actual no la va a hacer solo la clase obrera, la va
               hacer un conjunto de proletarios en el sentido de “machacados de la historia”,
   PriMEra     o como decía Frantz Fanon, los condenados de la tierra, no solo los obreros
               como cuerpo y actor político crítico; y a eso hay que conducir a la hora de
               tener una teoría que movilice al pueblo y la clase obrera integrada al pueblo,
               no excluida por supuesto, pero no como la vanguardia; porque la vanguardia
   EscuEla     muchas veces es gente que sufre más que el obrero el cual puede burocratizarse
               en los sindicatos dominadores. Entonces, la clase obrera está en este momento
               tanto o más confundida que hasta los grupos marginales u otros.
                  De tal manera que, justamente, hay que ampliar el concepto de clase, que
   DE PEnsaMiEnto   es moderno, a un concepto decolonial que incluya a los pueblos originarios
               donde los haya y aunque sean minorías son ejemplares en muchas cosas:
               su concepto, su experiencia de la naturaleza, su tipo de economía, su tipo
               de consumo, aunque sean minorías; no es asunto de volver a los pueblos
   DEscolonial   originarios, pero aprender de ellos maneras no modernas de reproducir la
               vida. No son obreros, y los campesinos muchas veces tampoco son obreros
               en el sentido clásico. El mismo Lenin tuvo problemas con los campesinos
               en el antiguo zarismo y la Unión Soviética y no supo nunca realmente cómo
   nuEstroaMEricano  integrarlos en la revolución; porque el marxismo moderno no lograba empatar,
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63