Page 57 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 57

Enrique   La poLítica                           57
                                    Dussel  de La Liberación





           También el proletariado, en un sentido amplio, son la mujer dominada por   EncuEntros
           el machismo y los no blancos dominados por la blanquitud y los colonos, el
           mundo colonial con respecto a la metrópolis moderna.
               Tenemos que ampliar el concepto de proletariado y entonces decir que,
           en el mundo económico y en los países desarrollados, que son el 10%, la   DEscolonialEs:
           clase obrera es la clase fundamental. Pero en los países donde la revolución
           industrial es reciente, donde los campesinos son millones, no hay clase obrera,
           hay clase campesina. Donde ni el capitalismo está vigente son muchos otros
           sectores. Y entonces, Fidel Castro dice: “Cuando de lucha se trata (es decir,   MEMorias
           categoría política y no económica), el pueblo es los desocupados”. ¡Ah!, el
           desocupado no es clase obrera; es el que ha dejado de ser clase obrera en
           acto y pasa ser clase obrera en potencia como ejército de reserva; pero para
           Marx, que pensaba en Inglaterra, es ejército de reserva que se va incluir en   DE la
           el capital. Marx no imaginaba que había negros que son marginales en los
           barrios de Caracas, que son marginales y que nunca van a dejar de serlo en
           esta sociedad; que sin tener un ejército de reserva era un tipo de población
           excluida del sistema como proletariado, que son grupos marginales que para   PriMEra
           Marx no tenían racionalidad y no podían entrar a la lucha central contra el
           capital. Y entonces, decía, necesitamos otro concepto más allá del clasismo
           marxista. ¿Qué necesitamos? Concepto de pueblo.
               Si ustedes leen el gran Discurso de La Habana de Fidel Castro, después   EscuEla
           de la revolución dice: “Pueblo cubano” y lo repite quince veces; no habla ni
           una vez de la clase obrera, que era en Cuba minoritaria y no había hecho la
           revolución; la habían hecho el campesinado y un grupo de pequeños burgueses
           revolucionarios, con los sandinistas también lo hicieron los campesinos y   DE PEnsaMiEnto
           estudiantes universitarios, los obreros no participaron, no podían participar.
           Entonces debemos también ver la importancia de la clase obrera, pero también
           tenemos que ver lo que dijo Franz Hinkelammert, primer Premio Libertador
           al Pensamiento Crítico, que dice: “Hoy ser explotado por el capital y producir   DEscolonial
           plusvalor hasta es un privilegio”.
               ¿Por qué? Porque tengo un trabajo, tengo seguridad social y estoy en el
           sistema y, bueno, puedo reproducir mi vida. Si usted es un marginal, está
           mucho peor que la clase obrera hoy. Es decir, a veces llega a decir clase “obrera   nuEstroaMEricano
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62