Page 49 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 49

Enrique   La poLítica                           49
                                    Dussel  de La Liberación





               Tenemos que tener profesionales elegidos como representantes, pero deben   EncuEntros
           estar vigilados y en eso hasta podemos imitar a otros países. Por ejemplo, en
           Noruega, un amigo paraguayo me dice una vez (estábamos en un seminario):
           “Tengo que ir al juzgado”, y dije: “¿Juzgado?, ¿tienes ahí un problema jurídico?”.
           “No, no. He sido nombrado en mi comunidad, yo soy el veedor en el juzgado;   DEscolonialEs:
           tengo que ir tres horas a la semana, tengo permiso en mi trabajo y me pagan
           para ir al juzgado y decir a los jueces: ‘¿Cómo van las cosas?’, ‘Bien’; a los reos
           acusados decirles: ‘¿Cómo van las cosas?’, o preguntárselo al abogado defensor”.
           Y ahí puede decir: “¡No, no! Mire, me están presionando o me están pidiendo   MEMorias
           un dinero”. Eso en Noruega es inimaginable, pero en México es institucional; es
           difícil que haya un juicio que no sea pagado, entonces todo están corrompido,
           hasta el delegado; quizás también él se vende y por eso es tan difícil, ¿no? Pero
           él va ahí y no sabe nada de derecho, simplemente que alguien diga “me están   DE la
           presionando”, se llama a una autoridad, y ahí sí viene un juez y destituye al
           juez corrupto. Eso es participación en el poder judicial.
                Y ustedes eligen a los jueces según la Ley del Poder Popular y la Consti-
           tución desde el poder ciudadano y la sociedad civil. Ya no los eligen el poder   PriMEra
           ejecutivo y legislativo, y eso es una innovación más allá de la Modernidad,
           porque entonces no responde al legislativo ni al ejecutivo y los puede juzgar a
           ambos. Pero también está el poder electoral que recién empieza, pero que hasta
           en un club de fútbol puede intervenir y debería intervenir porque un corrupto   EscuEla
           del barrio ha hecho su equipo y está ganando las asambleas por presiones,
           entonces debería venir el poder electoral a democratizar (no liberalmente)
           todas las instituciones y decirle al club de fútbol: “¿Cuál es el estatuto?”. “¡Este!”;
           “¿Se ha cumplido el estatuto?” y alguien dice: “¡No!”. ¡Ah! Entonces se anula   DE PEnsaMiEnto
           la elección del presidente del equipo de fútbol del barrio y se vuelve a llamar
           a elecciones según los estatutos que se han aprobado y que son los aceptados.
           Ese poder electoral debe democratizar todas instituciones con la participación.
               Es decir, la política (y no voy a extenderme más porque voy a dar un curso que   DEscolonial
           dura semestres) tiene tres niveles que son: el nivel de la praxis política, el nivel de
           las instituciones y el nivel de los principios normativos. Y yo hago un esquema, y
           sería bueno que se estudiara, porque los miembros de un partido no deben decir:
           “¡Viva, Viva!”. Tienen que tener ideas y conceptos no modernos de la política.  nuEstroaMEricano
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54