Page 40 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 40

40                                   La poLítica  Enrique
                                       de La Liberación Dussel





   EncuEntros   más avanzada que los españoles cuando llegaron a América, con un sistema
               calendario que se remonta a dos mil años –hoy hay una manía de miles de
               especialistas en la civilización maya porque es muy rica y todavía no se ha
               descubierto cómo escribían, porque es un sistema simbólico-alfabético al mismo
   DEscolonialEs:   tiempo–, pero ellos dicen entonces: “Entre nosotros los que mandan, mandan
               obedeciendo”; y Evo Morales en 2006 dice: “Este es un poder obedencial”.
                  ¡Guao!, me dije: esto es una nueva política, esto ya no es moderno,
               no es moderno. ¿Por qué no es moderno? Porque desde el primer filósofo
   MEMorias    político, Hobbes, en Europa, el poder fue dominación. Por eso, Stirner se
               rebeló contra esa definición del poder como dominación y de ahí salió el
               anarquismo, y de ahí el mismo Marx habla de disolución del Estado. Pero
               claro, al mismo tiempo, cuando ve la experiencia de la Comuna de París,
   DE la       que es una comunidad que organiza una revolución, el mismo Marx dice:
               “¡Ah!, esto es nuevo”; y entonces él ya vislumbra otra política, pero no logra
               hacerla; él era la economía política.
                  Hay que redefinir qué es el poder, no de Hobbes, Locke, Hume, Kant,
   PriMEra     Hegel, del marxismo aún del siglo xx y de Habermas del siglo xxi. Puedo decir
               que no voy aceptar toda esa historia moderna de la política, voy a arrancar
               de nuevo desde la colonialidad. ¿Por qué? Porque en el modo que en nuestros
               pueblos originarios practicaban la política, se reunía la comunidad y decía:
   EscuEla     “Hay que hacer un camino”, veían por dónde y después de decidir por dónde
               irían, elegían a alguien responsable; y al que elegían le caía la responsabilidad,
               hasta perdía sus bienes para poder cumplir la función comunitaria, pero él
               tenía que obedecer a la comunidad. Es un sentido del poder muy distinto.
   DE PEnsaMiEnto   Max Weber, gran sociólogo absolutamente eurocéntrico, porque todo lo
               que hace Max Weber de estudiar a los chinos e hindúes para demostrar que
               no pudieron hacer el capitalismo, para mostrar que fue por el calvinismo
               europeo que se creó el capitalismo, es la expresión de la Modernidad
   DEscolonial   desarrollada; le lleva a ir al origen de eso y se encuentra hasta con los profetas
               de Israel, los griegos y la Edad Media, para mostrar que la cultura europea
               ha devenido universal y todos la aceptan y deben plegarse a ella. Eso es Max
               Weber, es un gran sociólogo que estudia en todas las universidades y es
   nuEstroaMEricano  un eurocéntrico rematado, que dice: “Poder político social es dominación
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45