Page 35 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 35

Enrique   La poLítica                           35
                                    Dussel  de La Liberación





           un ambiguo hijo, como el propio Bolívar; porque cuando Bolívar se pregunta:   EncuEntros
           “¿Qué somos?”, esa pregunta no la hace un indígena, ¿por qué?; porque el
           indígena sabía lo que era, había estado siempre aquí desde hacía milenios, y el
           esclavo negro respondía: “Soy africano, pero me transplantaron”; pero Bolívar
           inevitablemente era un blanco, era un criollo, que había venido de afuera, y se   DEscolonialEs:
           hacía esa pregunta. Son distintas preguntas que producimos nosotros, la de
           Bolívar no es la única; y quizás la más profunda sea la del indígena que dijese:
           ¿qué pasó, después de habitar 30 mil años estas tierras, en los 505 últimos
           vinieron unos blancos machos de Europa y se acostaron con las indígenas de   MEMorias
           donde salió el pueblo mestizo? Entonces hay que hacer una reconstrucción.
               Ahora, si yo fuera el límite (como diría Eduardo Mendieta, un filósofo
           latino muy importante) en el espacio (topos)-tiempo (cronos), el topos-cronos
           originario, pues no es mejor que desde el momento en que Colón llega a    DE la
           Asia (sic), que para él era lo que va ser el Caribe, y él (Colón) murió visitando
           Asia en sus cuatro viajes y nunca llegó a América; pues si vamos a hablar
           fenomenológica y existencialmente, Colón murió habiendo llegado a Asia y
           no había para nada descubierto un nuevo continente; y además, Américo    PriMEra
           Vespucio, que es lanzado por Portugal a ir por esa península larga abajo de
           China (según los mapas chinos, que habían descubierto América un siglo antes
           que los españoles y habían hecho mapas que también usaron los españoles),
           cuando llegó allá al sur, pasó el ecuador y llegó a la Patagonia, y dijo: “¡Oh!,   EscuEla
           esto es un mundo nuevo”, pero no América, sino la península que estaba al
           sur de China. Tampoco Américo Vespucio “descubrió” América.
               Eso va acontecer pocos años después, en 1506, cuando aparece un
           mapamundi fantástico, con una península al sur de China, que es Suramérica   DE PEnsaMiEnto
           (un error cartográfico de los venecianos), y luego toda la costa atlántica y
           pacífica de América, de América del Norte, Panamá y América del Sur, cuando
           ningún europeo había llegado a la costa del Pacífico; estaba el estrecho de
           Magallanes dibujado doce años antes que llegara Magallanes. Eso nos llama   DEscolonial
           a empezar a revisar la historia y verla de otra manera.
               Releo el texto del primer encuentro de un europeo con un pueblo
           originario americano; ahí comienza la Modernidad, y no hay relato más
           bonito, profundo y bien escrito (como un romance) en la historia de las Indias.   nuEstroaMEricano
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40