Page 31 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 31
Enrique La poLítica 31
Dussel de La Liberación
las medidas compensatorias para la disminución de la tasa de plusvalor es, EncuEntros
justamente, la extracción de plusvalor del mundo colonial”; y lo estudió solo
como una medida compensatoria, pero no es una teoría de la colonialidad,
sino que hizo una teoría del capital inglés y europeo occidental; ni siquiera
era válido para la Europa oriental que estaba mucho más “atrasada” para una DEscolonialEs:
visión desarrollista.
De tal manera que tenemos que resituar a Marx en un horizonte mayor;
y yo digo que Marx es válido cien por ciento donde se construya o constituya
un sistema capitalista, y en su esencia dirá: “Ustedes van a producir plusvalor MEMorias
y van a explotar al obrero”; además, eso llega a niveles de gran teorización en
el precio de producción, para llegar a ver cómo en el mercado llega al precio
final, y ahí termina su análisis. No llega a la teoría de la dependencia, eso
hay que agregarlo; pero Marx nunca se hizo problema de que la burguesía y DE la
el capitalismo fueran un sistema interior a la Modernidad que era un todo.
Yo he criticado a algunos colegas de la decolonialidad, que pensando que
la crítica de la Modernidad deja atrás todo lo que se pensó antes de descubrir
la colonialidad, dejan a Marx también; pero no, Marx es válido. Entonces, PriMEra
tenemos que hacer una discusión interna y estaremos un grupo en ello por
la importancia de Marx.
El sistema económico es, sin embargo, un subsistema de algo mucho
mayor. También hay un sistema político y un sistema de género, un sistema EscuEla
de raza y una visión de mundo de la cultura (y por eso hay culturas bárbaras,
salvajes, sin historia y entre ellos estarían nuestros indígenas). Todos estos
subsistemas parten de un concepto y una experiencia que vamos a llamar
Modernidad. Es decir, el capitalismo es un subsistema interno a un todo que DE PEnsaMiEnto
es la Modernidad, y la Modernidad se expresa plenamente en el siglo xviii
con la Ilustración. Hasta la Escuela de Fráncfort, Horkheimer y Adorno, en
su Dialéctica de la Ilustración, hacen una crítica fundamental, pero todavía
no se dan cuenta de que ellos mismos son modernos, sin autoconciencia DEscolonial
de que han dejado fuera la colonialidad. Les estoy hablando de lo mejor del
pensamiento crítico europeo, lo que se llama el marxismo occidental, la
Escuela de Fráncfort. De paso yo di un semestre en la Escuela de Fráncfort, en
Alemania (“1492: El encubrimiento del otro”), y ahí hacía una crítica frontal nuEstroaMEricano