Page 29 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 29
Enrique La poLítica 29
Dussel de La Liberación
más que la producción de plusvalor y la acumulación (primera parte); pero EncuEntros
después venía el segundo tomo que era la circulación; y la tercera parte, la
realización, que es la vinculación entre el mercado y la producción; y eran
tres tomos, pero se publicó uno.
Esos tres tomos eran la primera parte del programa, eran El Capital, tres DEscolonialEs:
tomos más la competencia; y ahí hay un problema porque, como no los expuso,
no se trabajaron el capital crediticio y el capital accionario. El primer tratado
de El Capital de Marx, del cual publicó un tomo (pero el dos y el tres ya no los
publicó), era El Capital, pero que en realidad era el primer tomo, luego venía la MEMorias
competencia, el capital crediticio y accionario, la renta y luego pasaba a otro
nivel, el Estado, pero desde la economía política. Esto después debía ser visto
desde el salario. Luego la relación entre los Estados y el mercado mundial:
seis partes entonces. Él publicó solo una ínfima parte de su proyecto. ¡Guao! DE la
Nos toca a nosotros hacer mucho; que es todo lo que él no hizo, porque era
una persona limitada y porque se volvió viejo.
Recordemos que cuando entró 1867 al publicarse el primer tomo, cayó en
manos de los rusos; y entonces los rusos le dijeron: “Eso no vale para Rusia”. PriMEra
Dijo Marx: “¿Cómo?”. Entonces se puso a estudiar ruso. Hay un cuaderno
en el archivo, que he tenido en mis manos, donde Marx se pone a estudiar
ruso (los verbos, los adjetivos, las declinaciones) como lengua porque no la
sabía; sabía inglés, francés, alemán y griego, pero no ruso. Ya al segundo año EscuEla
empezó a leer en ruso; los populistas le mandaban trabajos y él empezó a
trabajar en qué pasaba con el mundo económico ruso (que, claro, estaba con
el zarismo, y se creía que estaba en la Edad Media, pero no estaba en la Edad
Media, era ya una marginalidad del capitalismo europeo), y entonces Vera DE PEnsaMiEnto
Zasúlich (fundadora del Partido Comunista Ruso) y Plejánov le envían una
carta a Marx y le preguntan: “¿Se puede pasar de la Obschina al socialismo
sin pasar por el capitalismo?”. Y Marx se pone a estudiar (tiene archivos,
tiene cartas). Escribe cinco veces la respuesta y al fin le responde: “Se puede DEscolonial
pasar de la Obschina, que es la gran comunidad campesina, sin pasar por el
capitalismo, al socialismo”. Zasúlich recibe y revisa esta carta que rompía el
etapismo que ellos estaban imponiendo, la agarró, la guardó en un escritorio,
y en 1924 se descubrió esta carta, que iba contra la idea del marxismo del nuEstroaMEricano