Page 32 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 32

32                                   La poLítica  Enrique
                                       de La Liberación Dussel





   EncuEntros   a la Escuela de Fráncfort, velada y no demasiado fuerte, porque en Fráncfort,
               aunque ellos no se dieron por enterados, tiré abajo la estantería, poquito a
               poco les vamos a anotar.
                  Adorno, para darles un ejemplo (y como esto es una universidad del arte,
   DEscolonialEs:   vale el ejemplo), que es un especialista de la música, llega a un punto en que
               dice: “Beethoven es la música nacional, la que toma un tema y lo va repitiendo
               además” (y piensen en que una orquesta sinfónica es justo la Revolución
               Industrial, porque el piano no existía en el siglo  xviii y hay instrumentos
   MEMorias    que son fruto de la Revolución Industrial). Claro, eso no lo puede tener un
               africano, entonces habla de Beethoven y luego habla del jazz, ¿se dan cuenta?,
               sin darse cuenta habla del jazz, porque estuvo exiliado en EE. UU., huyendo
               del nazismo (era judío e integrante de la Escuela de Fráncfort); dice: “El jazz
   DE la       es expresión de salvajes, es el esclavo que al tocar el jazz vuelve a la esclavitud
               y la goza”. Continúa: “Es irracional (miren, llega a decir los mayores insultos)
               y hasta llegan a improvisar, ¿a quién se le ocurre, para qué está la escritura,
               para qué han inventado la escritura de la música?”.
   PriMEra        Beethoven escuchaba la música, efectivamente en su cabeza maravillosa,
               los sonidos, y no necesitaba ni el piano, escribía sobre el pentagrama sus
               cosas e intervenía otras músicas, él estaba escuchando sin necesidad de los
               instrumentos; escribía, era una tecnología fantástica. Ahora el jazz, según
   EscuEla     Adorno, no; no tienen letra ni se escribe, y cuando viene uno nuevo que llegó
               tarde a la orquesta, escucha lo que está pasando y tocando y poco a poco va
               entrando y todo se improvisa. Para Adorno eso era terrible y eso es la cultura
               del sur colonial.
   DE PEnsaMiEnto   Con ese solo ejemplo un alumno está haciendo una tesis sobre el
               eurocentrismo en la Escuela de Fráncfort porque no se dan cuenta de que a tal
               punto son eurocéntricos que hasta la música del mundo colonial dejan fuera.
                  Entonces, Marx no pudo preguntarse si era moderno porque nadie se lo
   DEscolonial   había dicho y nadie ni siquiera llegó a pensar que había surgido una narrativa
               moderna que reconstruía la historia mundial y todas las ciencias; todo es fruto
               de la Modernidad. Y todo lo que había hecho China y la India. Los números
               son arábigos (¡ay, qué raro!, los árabes tan terroristas inventaron los números
   nuEstroaMEricano  y el cero), ¿y de dónde salió eso? De la Casa de la Sabiduría de Bagdad del siglo
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37