Page 26 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 26
26 La poLítica Enrique
de La Liberación Dussel
EncuEntros Quiero, en seguida, indicar elementos para la constitución originaria de
esa Modernidad, y desde allí hacer una descripción teórica de la política en
su despliegue europeo que no podemos aceptar y tenemos que comenzar de
nuevo. Voy a situar el tema.
DEscolonialEs:
M a r x y l a p o l í t i c a
Algunos piensan que el pensamiento decolonial es la “superación del
MEMorias marxismo” y dicen que estudiar a Marx es ya cuestión del pasado porque
Marx era moderno. Esa es una posición posible, ya hay varios que dicen
eso. ¿Por qué pueden decir eso? Porque efectivamente Marx, que comenzó
la crítica de la política en su juventud (1842-1843 y hasta casi 1844), hace
DE la una crítica de la política de Hegel y, como Hegel decía que la religión era el
fundamento del Estado, Marx se lanza contra el fundamento del Estado que
es la religión, y dice: “El origen de toda crítica es la crítica de la religión”; pero
está pensando en Hegel, no en general, y si para Hegel la religión es el origen
PriMEra fundamental de la política, hay que criticar dicho fundamento. Pero esto no
quiere decir que Marx se lanzaba contra todas las religiones de la Tierra y va
a proponer el ateísmo como teoría.
En 1844 Marx dice que el ateísmo, después de la negación del ser humano,
EscuEla no tiene más función, Marx no va hablar más desde 1844 sobre el ateísmo, y
menos de ser una condición de la revolución. El marxismo del siglo xx tomó
el ateísmo como punto de partida, se dirigió al pueblo africano, al pueblo
asiático y al pueblo latinoamericano y se dedicó a decir: “Todos los dioses, toda
DE PEnsaMiEnto la cultura de ustedes es irracional. La revolución empieza como superación”. Y
los pueblos dijeron: “¿De dónde viene eso? No es mío”. ¿Cómo a un indígena
yo le voy a decir que tiene que renunciar a sus tradiciones? El asunto era
entrar en ellas y movilizarlas en el proceso revolucionario.
DEscolonial En 1874 Bakunin (y ya Bakunin me va interesar para la política) le propone
a Marx, para la Internacional, incorporar una asociación de ateos socialistas,
y él le dice al Engels en una carta, refiriéndose a Bakunin como “¡el tonto
este!” (albern): “No voy a incorporar a ninguna asociación de ateos socialistas
nuEstroaMEricano a la Internacional porque es una asociación teológica”. Eso es Marx, pero no