Page 21 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 21
Enrique La poLítica 21
Dussel de La Liberación
en un europeo y un norteamericano, y cuando llego a Venezuela impongo EncuEntros
un pensamiento que no corresponde a lo nuestro; y justamente por esto no
puedo ni pensar qué es lo que hay que hacer.
Se trata de una crítica a la política moderna. Decía Marx (y esto no es DEscolonialEs:
muy conocido) que de lo que se trata es de criticar todo el sistema de las
categorías de la teoría burguesa en la economía política. Él dice “el sistema
de categorías”, y lo que hizo fue tomar a los fisiócratas (Adam Smith, David
Ricardo, etcétera), ver qué tipo de categorías tenían y en qué orden (o desorden) MEMorias
las exponían e ir construyendo nuevas categorías, con un nuevo orden, y
así hizo la crítica total del sistema de las categorías en la economía política
burguesa; era antiburgués. Hay que hacer lo mismo en la política. Marx no
lo hizo y el marxismo tiene una falencia enorme a nivel de la política como DE la
lo dice un Premio Libertador al Pensamiento Crítico, István Mészáros, en un
enorme libro sobre El Capital.
La crítica de todo el sistema de las categorías políticas debería ser una
crítica al liberalismo, que es lo más propio de la política moderna o burguesa, PriMEra
y donde la democracia representativa se presenta como universal; no pensando
que esa democracia representativa ha entrado en crisis, porque nunca tuvo
como correlato la democracia participativa, que no negaba la representación,
pero que creaba un nuevo tipo de articulación. El Estado liberal fue constituido EscuEla
de arriba hacia abajo. En la Revolución inglesa (1688), Cromwell, junto a un
un grupo de burgueses (porque la burguesía no gobernaba en Inglaterra),
hace un golpe de Estado, y la Revolución inglesa se apropia del Estado (que
lo reformula) e implanta el capitalismo en un mundo que era feudal. Es decir, DE PEnsaMiEnto
paradójicamente, funda primero la política y luego la economía; porque debo
decir que eso de infra y supraestructura no lo enseñó nunca Marx, sino en tres
líneas al prólogo de la Contribución a la crítica de la economía política (1859),
que es parte de la ortodoxia del marxismo del siglo xx, el cual planteaba DEscolonial
la economía como la infraestructura, y la política y la ideología como la
superestructura.
Marx jamás dijo eso. No escribió una página sobre una teoría de la
infraestructura; se refiere al tema, pero no como categoría teórica. Además, nuEstroaMEricano