Page 17 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 17

Enrique   La poLítica                           17
                                    Dussel  de La Liberación





                                                                                  EncuEntros






                   ara abordar el tema de la política y la de la liberación, quiero, por   DEscolonialEs:
                   primera vez, insertar esta política en un horizonte de interpretación
                   decolonial. Veremos qué agrega esto a la visión más habitual.
           PEl Perro y la Rana  ha publicado 20 tesis de política , y ya era una
                                                               2
                                   1
           política decolonial. Es muy fácil de conseguir, y también pueden verlas en   MEMorias
           textos electrónicos y descargarlas en la computadora.
               Al principio esas 20 tesis fueron veinte sesiones de trabajo con un grupo
           grande (como de 400 jóvenes) de un partido político popular en México;
           eran pequeños textos, de cinco o seis páginas, para resumir un concepto.   DE la
           Pero tomadas aisladamente, quizás uno empieza a leer y no se da cuenta
           de lo que hay detrás; y aún me toca hoy mostrar más todavía de lo que hay
           detrás de lo que pensaba en el momento de publicar este trabajo al que me
           voy a referir un poco.                                                   PriMEra
               Quería situar la política dentro de una interpretación decolonial y
           mostrar un poco de qué se trata, ya con más autoconciencia de lo decolonial
           que en 2006 (tan poco tiempo, hace 10 años). No teníamos el nombre ni del
           todo la autoconciencia, aunque el tema fue planteado al fin de los sesenta,   EscuEla
           cuando un autor como Salazar Bondy en Perú escribió en 1969 “¿Es posible
           una filosofía en Nuestra América?”, a lo que yo diría: ¿es posible pensar
           filosóficamente la política?, ¿es posible pensar una economía política en
           nuestro continente?, ¿es posible pensar una sociología?, y así podríamos   DE PEnsaMiEnto
           pasar por todas las ciencias llamadas sociales o humanas. Él respondió:
           “No”, porque somos un continente dependiente (todavía la palabra colonial
           no aparecía) y en los sesenta se habló de la teoría de la dependencia, que
           planteaba sin embargo el tema actual.                                  DEscolonial

               1    La Fundación Editorial El perro y la rana es una editorial del Estado venezolano que tiene entre
                 sus objetivos brindar un espacio editorial inclusivo que democratice tanto la edición de libros
                 como la lectura libre y solidaria: www.elperroylarana.gob.ve
               2    Dussel, Enrique. (2008). 20 tesis de política. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana. Para
                 consultas electrónicas: http://www.elperroylarana.gob.ve/20-tesis-de-politica/  nuEstroaMEricano
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22