Page 18 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 18
18 La poLítica Enrique
de La Liberación Dussel
EncuEntros Desde el 69 hasta ahora ha pasado un tiempo, pero algunos tomamos
muy en serio el problema y dijimos: ¡sí!, es posible pensar en América Latina y
hacer ciencia, filosofía y literatura; lo hizo el boom literario que había tomado
a América Latina como punto de partida, y la misma teoría de la dependencia,
DEscolonialEs: que quizás sea la primera producción decolonial de nuestro continente, porque
mostró una nueva manera de plantear el asunto y que en la izquierda produjo
un debate que nos llevó a enfrentarnos.
Gente muy importante, marxistas muy reconocidos, dijeron que la teoría
MEMorias de la dependencia no es marxista: es burguesa. ¿Por qué? Porque trata el
problema de un capital global-nacional-subdesarrollado con respecto a un
capital global de los países desarrollados. Con Ruy Mauro Marini llegamos a
definir que se trataba de transferencia de plusvalor de los países del Sur hacia
DE la el Norte, de los subdesarrollados a los desarrollados. Algunos colegas pensaron
que Marx solo había tratado el tema capital-trabajo, y por lo tanto, el capital
explota el trabajo y logra plusvalor; entonces dijeron: “No hay lugar teórico
en la economía política para la teoría de la dependencia en el pensamiento
PriMEra de Marx”. Eso se dijo, explícitamente, en un gran congreso de sociología en
1975 en Quito, donde un poco se declaró la teoría de dependencia como no
importante y fuera del campo marxista.
Olvidaron que Marx siempre habla así de la relación capital-trabajo: yo le
EscuEla llamaría una relación vertical capital-trabajo (de ahí la explotación del obrero,
la clase obrera y demás); pero explícitamente Marx habla de explotación de
un capital sobre otro capital (“capital” con respecto al “capital”), y eso lo
plantea en el tema de la competencia. Si vamos al nivel capital nacional menos
3
DE PEnsaMiEnto desarrollado , y Marx habla de un capital menos desarrollado, esto en Marx
significa menor composición orgánica del capital; es decir, subsunción de
tecnología o tecnología no tan desarrollada como otro capital.
Entonces, un capital que tiene más tecnología logra producir un “producto”
DEscolonial con menos valor, tiene menor precio en el mercado y en la competencia liquida,
destruye, los capitales que, como tienen menos tecnología, producen con más
3 Sobre la palabra “desarrollado”, dijeron que era un concepto que no es marxista. Habían leído
poco a Marx, porque primero en Hegel “desarrollo” es el desarrollo del concepto para llegar a
nuEstroaMEricano la idea; es un concepto fundamental, Entwicklung en alemán.