Page 20 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 20
20 La poLítica Enrique
de La Liberación Dussel
EncuEntros científico que se proyectaba sobre la burguesía periférica, pero aún más
sobre los obreros; de tal manera que el ideal de desarrollo en los países
centrales se transformó en nuestro ideal. Kruschev en algún momento
dijo: “Llegaremos a imitar y superar a los EE. UU.”. Eso estaba inviscerado
DEscolonialEs: detrás de todo el socialismo del siglo xx. Entonces, el tema que estamos
planteando es algo novedoso, pero no ha surgido ni en EE. UU. ni en Europa,
ha surgido en América Latina y va hacia el África y el Asia; pensándose las
cosas de otra manera.
MEMorias Por eso, en estas 20 tesis de política, si no se entiende bien cuál es el
contexto, puede ser leída como otra obra parecida a una historia de la política
moderna y la estructuración de qué es la política. Intenta, este pequeño
librito, dar una nueva visión de la política. Va a ser una crítica política de la
DE la Modernidad, y al ser de la Modernidad no voy a poder aceptar ni el primer
paso de los filósofos o pensadores modernos.
En las Facultades de Ciencias Políticas, cuando estudian la historia
moderna de la política empiezan por Thomas Hobbes, que escribió el Leviatán
PriMEra allá por 1642; pues en ese libro ya se formula una visión en donde las colonias
desaparecen y donde ya se tiene una visión política que es la que se estudia
en nuestras facultades; y aún la izquierda lo critica, pero sin conciencia de
que hay una historia del pensamiento político (Thomas Hobbes, John Locke,
EscuEla David Hume, Immanuel Kant, Georg Hegel y hasta llegar a Jürgen Habermas
en este momento) y toda esa historia de la política nosotros la estudiamos;
ese el problema de la universidad en Venezuela.
A esa universidad que es como el refugio de la oposición a una revolución
DE PEnsaMiEnto hay que mostrarle que es eurocéntrica. Están repitiendo una narrativa y una
retórica europeo-norteamericana en donde ellos no existen, porque lo piensan
desde el Norte hacia el Sur y repiten el discurso que ellos han enunciado y
pareciera que eso es inocente:
DEscolonial
Total, yo estudio la cultura universal que es la filosofía, la teoría,
sociología moderna (Émile Durkheim, Max Weber, Talcott Parsons,
Thomas Luckmann), pero todos son eurocéntricos y yo no existo como
nuEstroaMEricano latinoamericano, no me explican mis cuestiones, y más, leyéndolos devengo