Page 23 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 23
Enrique La poLítica 23
Dussel de La Liberación
entendamos que no había otra solución, que era muy difícil, y que era una EncuEntros
novedad tal que no permitió entender muchas cosas; pero el sistema soviético,
democráticamente hablando (no digo la democracia liberal, sino la partici-
pación real del ciudadano, la participación protagónica, que tampoco debe
negar la representación porque entonces se vuelve ilusa o cuasianarquista), DEscolonialEs:
ese proyecto no puede ser repetido en el siglo xxi; porque fue inevitablemente
un partido que, burocráticamente, dirigió un país y planificó la burocracia no
participó el poder popular. En la Ley del Poder Popular de Venezuela se intenta
(¡se intenta!) una cosa a futuro, pero está el hecho de que la planificación MEMorias
debe venir de parte de un poder, que se llama ciudadano; pero quizás fuese
mejor se llamase participativo, donde desde la base del barrio y de la aldea
se vean las necesidades y se plantee un plan que, elaborado por el pueblo,
se le proponga al poder representativo ejecutivo y legislativo. Allí se torna DE la
mucho más complejo.
Tenemos que hacer, honestamente, una crítica también a la política del
socialismo real para superarlo en el siglo xxi. Pero entonces, de pronto, nos
enfrentamos a un tema que Marx no pudo ver explícitamente: la relación PriMEra
entre la Modernidad y el sistema económico y político. Para la izquierda,
la Modernidad también pudo ser revolucionaria, anticapitalista, en favor
de los obreros, de los pobres y marginados, pero tener todavía el ideal de
la Modernidad. ¿Pero qué es la Modernidad? Es un producto cultural, una EscuEla
estructura política y económica de orientación machista, con componente
racial (porque se calificó a todas las regiones del sur de la Modernidad como
colonias, pero se le adosó una doctrina de inferioridad racial); una cultura con
un discurso y una retórica en donde se muestra que Europa es superior, que DE PEnsaMiEnto
los blancos son superiores, que el sexo masculino se impone de una manera
particularmente distinta a lo que había pasado en otras civilizaciones; y así
muchos otros aspectos. De tal manera que vemos las revoluciones del Caribe
y hay un grupo de grandes políticos, pero no se ve ningún afro, ¿qué pasó DEscolonial
con la raza?; no hay ninguna mujer, ¿qué pasó con el género? Son evoluciones
que hay que seguir haciendo, pero que no hicieron en esa etapa.
El gran canal de televisión TeleSur tiene una gran consigna que es muy
española, pero muy bella: “Nuestro Norte es el Sur”. El norte significa algo nuEstroaMEricano