Page 13 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 13
Presentación 13
particularmente en Venezuela. Lo que suele calificarse como final de ciclo EncuEntros
o crisis de los gobiernos progresistas resulta más bien una encrucijada que
nos obliga a asumir el reto de enterrar a los fantasmas del desarrollo y los
anhelos de modernización; de lo contrario, seremos incapaces de realizar
aquello que les quedó por hacer a las independencias formales, seguiremos DEscolonialEs:
soñando y anhelando las fantasías de la Modernidad mientras nos sigue
devorando la lógica de la colonialidad.
La producción y realización de la Escuela nos enseñó que, a pesar de las
dificultades de 2016 y de que entendíamos que la continuidad democrática MEMorias
corría peligro, es posible proyectar un encuentro de semejantes magnitudes
con un año de anticipación; nos mostró que la voluntad por transformar
los horizontes de expectativas de la sociedad venezolana es una fuerza que
sigue convocando a la acción colectiva. Superando nuestras proyecciones DE la
iniciales, el espacio invocó a sujetos con la simple motivación de buscar otras
coordenadas para comprender lo que ocurre hoy en el país y su rumbo si
no transformamos nuestros postulados. Un espacio que a falta de “logística”
se llenó de voluntades. PriMEra
La programación de la Escuela inició con el foro-congreso “Los mar-
xismos del Sur frente a los socialismos descoloniales pluriversales del siglo
xxi: crisis civilizatoria, epistemologías del Sur y buen vivir”; realizado los
días 7 y 8 de octubre de 2016. Al finalizar, se realizaron sesiones de trabajo EscuEla
con los participantes del seminario; de este modo se abrieron espacios para
la formación y discusión en torno a los retos que suponen los proyectos de
liberación cuyo horizonte es la descolonización de la vida, la construcción
de un mundo donde muchos mundos sean posibles. DE PEnsaMiEnto
La presente publicación recoge los trabajos presentados en la Escuela,
así como una reseña de lo discutido durante los seminarios. La Escuela
contó con la participación de Enrique Dussel, Juan José Bautista, Ramón
Grosfoguel, Karina Ochoa, Héctor Alimonda y José Romero-Losacco. Asi- DEscolonial
mismo, convocó durante una semana a colectivos sociales y de investigación,
además de investigadores y profesores.
Comité organizador nuEstroaMEricano