Page 270 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 270
270 De la falla metabólica a la Héctor
reconstrucción De la viDa Alimonda
EncuEntros conocimientos que permitieran incrementar el producto y las ganancias.
Otra fue más bien conservacionista, preocupada con la cuestión del meta-
bolismo y con la pérdida de propiedades de la tierra y de los ecosistemas.
DEscolonialEs: l a s e g u n d a r e v o l u c i ó n a g r í c o l a :
l a c u e s t i ó n d e l M e t a b o l i s M o
Se habla de una primera revolución agrícola, desarrollada en Inglaterra
MEMorias en la época de la Revolución Industrial (hay autores, como Paul Bairoch,
que sostuvieron que en realidad fue la revolución agrícola lo que posibilitó
la Revolución Industrial). Tuvo como fundamento la restructuración de
la propiedad agraria, la expulsión de los campesinos de sus tierras y la
DE la implantación de actividades productivas para exportación (la cría de ovejas
como insumo para la industria textil primero de los Países Bajos y después
de la propia Inglaterra). A partir de esa época, otras transformaciones se
fueron introduciendo en las estructuras agrarias de Europa occidental, todas
PriMEra orientadas en relación con la producción para mercados.
El hecho es que alrededor de 1830 la agricultura de Europa Occidental
mostraba serios problemas de caída de la productividad de los suelos. Se
dice que, conociendo empíricamente que existía una relación entre los
EscuEla huesos (los fosfatos) y la fertilidad del suelo, los campesinos acostumbraban
recorrer los campos de batalla de las guerras napoleónicas para desenterrar
los esqueletos de los soldados muertos y utilizarlos para recuperar fertilidad
de sus campos.
DE PEnsaMiEnto La ciencia de la época, especialmente a partir de las investigaciones
sobre química de los suelos del gran científico alemán Justus von Liebig
(inventor también del extracto de carne, con lo que soñaba se iría a
acabar el hambre en el mundo) pudo dar un diagnóstico preciso del
DEscolonial problema. El desgaste de la fertilidad de los suelos se debía a una ruptura
del equilibrio metabólico entre la sociedad y la naturaleza, una falla
metabólica producida por los cambios estructurales de las sociedades
europeas. La población rural había disminuido y la producción agrícola
nuEstroaMEricano se concentraba progresivamente en monocultivos que irían a abastecer las