Page 266 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 266
266 De la falla metabólica a la Héctor
reconstrucción De la viDa Alimonda
EncuEntros Sea cual sea su lugar y su tiempo, los agroecosistemas tienen dos carac-
terísticas generales. Primero, son siempre una especie de versión truncada
de algún sistema natural original, que ha sido simplificado por los humanos:
han quedado menos especies interactuando en su interior, y muchas líneas
DEscolonialEs: naturales de interacción han sido acortadas y redireccionadas en una única
dirección. Normalmente, son sistemas organizados con fines externos,
donde algunos de los productos útiles como alimentos son recolectados y
transportados hacia fuera del ecosistema. Pueden ser consumidos por la
MEMorias propia comunidad humana que trabaja y se beneficia del ecosistema. En ese
caso, sus desechos vuelven al suelo, base del agroecosistema, y permiten la
regeneración de las propiedades químicas nutrientes del mismo, que a su
vez alimentarán la próxima cosecha. La agricultura puede estar combinada
DE la con la ganadería, en cuyo caso los desechos de los animales domesticados
también restituyen propiedades al suelo.
Pero los productos también pueden ser transportados a gran distancia,
para alimentar ciudades, o para ser exportados por un puerto para el
PriMEra mercado internacional. En ese caso, los desechos no retornan a la tierra.
Esa relación de intercambio material entre sociedades humanas y su
medio físico, de intercambios que permiten la reconstitución de cada uno
de los términos, es lo que se denomina metabolismo entre la sociedad
EscuEla y la naturaleza. Cuando ese intercambio se interrumpe, por falta (los
productos agrícolas son exportados y no hay restitución de nutrientes en
el suelo donde se originaron) o por exceso (las actividades industriales y
el consumo de las ciudades producen cantidades crecientes de desechos,
DE PEnsaMiEnto que no pueden ser asimilados y crean problemas de contaminación), se
dice que existe una falla metabólica en ese intercambio. En esos casos,
los agroecosistemas quedan en peligro de agotarse o degradarse. Para
sobrevivir, el sistema agroecológico debe alcanzar algún tipo de nuevo
DEscolonial equilibrio entre sus “exportaciones” e “importaciones”. En caso contrario,
pierde progresivamente su productividad y la comunidad humana decae
en la pobreza y en el hambre.
La segunda característica de los agroecosistemas es que a pesar de
nuEstroaMEricano tratarse de creaciones humanas, permanecen inevitablemente dependientes