Page 268 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 268

268                             De la falla metabólica a la  Héctor
                                     reconstrucción De la viDa Alimonda





   EncuEntros   comunidades: se cultivaba para consumir, si se producían excedentes
                eran almacenados o eran eventualmente intercambiados, pero en pequeña
                cantidad, ya que ese intercambio no era el objetivo de la producción.
                Y, aunque fueran ecosistemas simplificados, preservaban mucho de la
   DEscolonialEs:   diversidad y complejidad natural. La preservación de las características de
                estos agroecosistemas constituía la fuente de la estabilidad campesina y de
                la reproducción de la comunidad a lo largo de diferentes generaciones. Estas
                experiencias históricas de la humanidad son las que reivindica y recupera
   MEMorias     el movimiento actual de la agroecología.
                    Con la aparición de la economía de mercado y la llamada Modernidad,
                a partir del siglo xv (y se fue profundizando durante los siglos xviii y xix, con
                la formación de un sistema productivo mundial) la estructura y la dinámica
   DE la        de los sistemas agroecológicos se modificó radicalmente, dando origen a
                una revolución agrícola que continúa en nuestros días, y que resulta en
                un impacto civilizatorio equivalente a la revolución neolítica. Recordemos
                de la clase anterior la observación decisiva de Karl Polanyi: la naturaleza
   PriMEra      fue despojada de todas sus significaciones culturales y simbólicas para las
                comunidades humanas y transformada solamente en tierra, plataforma
                para la producción de bienes comercializables y pasible de ser objeto de
                compra-venta. Se abrió una época de reorganización de la naturaleza y de
   EscuEla      los territorios del planeta, no apenas de los ecosistemas.
                    Se fue implantando en el mundo un modelo de sociedad basado en un
                modelo simplificado e idealizado de comportamiento humano, orientado a
                maximizar la riqueza personal. Prefiero usar las palabras del propio Polanyi:
   DE PEnsaMiEnto
                    La producción de subsistencia fue substituida por la producción orientada
                    hacia la ganancia. Todas las transacciones pasan a tener una base
                    monetaria. Toda la renta debe provenir de la venta de alguna cosa.
   DEscolonial      Pero lo más sorprendente y peculiar del sistema reside en que una vez
                    establecido se debe permitir que funcione sin interferencias externas.


                    Primero en Inglaterra (la llamada primera revolución agrícola) y
   nuEstroaMEricano  luego en todo el planeta, los sistemas agroecológicos fueron racional y
   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273