Page 272 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 272

272                             De la falla metabólica a la  Héctor
                                     reconstrucción De la viDa Alimonda





   EncuEntros   proceso que progresivamente se iría extendiendo al resto del mundo,
                junto con la agricultura de mercado. Los suelos ya no recuperaban sus
                propiedades fertilizantes a partir de equilibrios naturales con la población y
                con su ganado (incluyendo los forrajes, que reponen nitrógeno en el suelo),
   DEscolonialEs:   sino que necesitaban de restituciones por medios artificiales, desarrollados
                por la ciencia y producidos por la industria. La población creciente de las
                ciudades necesitaba del abastecimiento agrícola para subsistir, así como la
                industria necesitaba de los insumos agrícolas. Pero para reponer sus fuerzas,
   MEMorias     la agricultura necesitaba estar subordinada a la industria.
                    Karl Marx, que era un lector atento de la producción de las ciencias
                naturales, y en especial de la obra de Liebig, incluyó en su obra El Capital
                algunas observaciones sobre el tema de la falla metabólica, que indican una
   DE la        interesante aproximación a la ecología política contemporánea. Observó
                que el capital, que se apropia de la fuerza productiva del obrero, también
                se apropia de la fuerza productiva de la tierra. De esa forma, cada paso en
                la dirección del aumento de la explotación de los obreros sería también un
   PriMEra      paso en dirección al aumento de la explotación de la naturaleza.

                    e l   c a M p o   M e c a n i z a d o   y   l a   r e v o l u c i ó n   v e r d e


   EscuEla          Entre 1830 y 1832, cuando una nueva tecnología, la maquinaria agrí-
                cola, había aparecido en la agricultura inglesa, substituyendo trabajadores y
                haciendo desaparecer puestos de trabajo, indignados clandestinos, dirigidos
                por el fantasmal Capitán Swing, destruyeron unos 400 aparatos mecánicos,
   DE PEnsaMiEnto   especialmente trilladoras. Ya no se trataba de rebeliones campesinas por el
                acceso a la tierra o su protección, sino de un nuevo tipo de conflicto social,
                que marcaba el comienzo de la agricultura industrial. La introducción de
                maquinaria era un modelo de modernización agrícola que intensificaba la
   DEscolonial   producción y precarizaba las relaciones de trabajo, haciendo desaparecer
                la relación patriarcal entre patrones y trabajadores, y poniendo en su lugar
                una fría relación mercantil, en una situación en que, por otra parte, los
                trabajadores ya no tenían a su disposición el refugio en una producción
   nuEstroaMEricano  de subsistencia.
   267   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277