Page 274 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 274

274                             De la falla metabólica a la  Héctor
                                     reconstrucción De la viDa Alimonda





   EncuEntros   siglo xx. En primer lugar, implica una drástica tractorización y mecanización
                de la producción agrícola, que hace aún más estrecha su subordinación en
                relación con la industria y con el capital transnacional, y que exige, a su vez,
                una extensa inversión pública en la construcción de infraestructura. Pero
   DEscolonialEs:   además aumenta exponencialmente el consumo de combustibles por parte
                de la agricultura. Al respecto, son ya clásicos los estudios realizados sobre
                la agricultura de EE. UU., que comprueban que ese modelo tecnológico
                consume más energía, a partir de fuentes no renovables, que la energía que
   MEMorias     produce de fuentes renovables, a partir de la radiación solar.
                    El modelo de la Revolución Verde se caracteriza también por el empleo
                de semillas híbridas y por un amplio paquete tecnológico de insumos de
                síntesis química. Por esta vía, la agricultura se vincula entonces también
   DE la        a estos sectores industriales de la biotecnología y de la petroquímica.
                Como ya vimos en una clase anterior, la producción agrícola se inserta
                ahora en complejos agroindustriales, que tienen como destino final de
                consumo a la industria de alimentos procesados. La predominancia del
   PriMEra      capital transnacional sobre las agriculturas latinoamericanas aumenta ahora
                exponencialmente.
                    Además de su inspiración ideológica en una perspectiva empresarial, la
                Revolución Verde supone un paquete tecnológico que tiene como referencia
   EscuEla      el modelo de la agricultura de EE. UU., caracterizado por extensas unidades
                que trabajan en tierras planas y condiciones agroecológicas relativamente
                homogéneas. De hecho, resultó poco adecuado en las condiciones europeas
                de pequeña y mediana propiedad agrícola familiar y de gran variabilidad
   DE PEnsaMiEnto   geoecológica, y francamente inadecuado en países del denominado
                Tercer Mundo, con pequeña agricultura campesina basada en ecosistemas
                heterogéneos con condiciones de difícil manejo.
                    La esencia del modelo de la Revolución Verde, entonces, consiste en la
   DEscolonial   especialización productiva y la simplificación de los ecosistemas, a través
                de la implantación de monocultivos intensivos y mecanizados, donde
                la progresiva pérdida de fertilidad es compensada por medio de dosis
                crecientes de fertilizantes químicos, mientras el incremento de las plagas
   nuEstroaMEricano  se combate mediante el empleo masivo de pesticidas. La reproducción
   269   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279