Page 269 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 269
Héctor De la falla metabólica a la 269
Alimonda reconstrucción De la viDa
sistemáticamente reformados para intensificar la producción agrícola para EncuEntros
el intercambio, y, por su intermedio, la riqueza de los productores privados.
Con relación a los agroecosistemas, pasamos a tener un movimiento
radical de simplificación del orden ecológico natural, limitado ahora a la
presencia de pocas especies de valor comercial. En muchos casos, como en DEscolonialEs:
el modelo inglés, los campesinos perdieron la propiedad de la tierra y fueron
reemplazados por trabajadores asalariados. En otros casos la mantuvieron,
inclusive por medios revolucionarios, como en Francia. Pero el hecho es que
la producción de subsistencia fue siendo reemplazada por la producción para MEMorias
mercados externos a la comunidad, de donde vendría un ingreso monetario
para, recurriendo al mercado, proveer a la subsistencia y a la reproducción
del sistema productivo.
Lo que sucedió también es que la tierra y la naturaleza fueron trans- DE la
formadas en un conjunto especializado de instrumentos de producción.
Lo que fue una comunidad natural compleja, que los campesinos habían
transformado en sistemas agroecológicos diversificados para producción de
productos de subsistencia, se transformó en un aparato orientado para la PriMEra
competición en mercados ampliados para obtener éxito monetario. Desde el
punto de vista agronómico y ambiental se originaron monoculturas. En las
monoculturas la simplificación de la naturaleza ha sido llevada al extremo,
en una reconstrucción del agroecosistema que lo lleva a producir una única EscuEla
especie, cultivada en una localidad en función de una demanda que puede
estar en el extremo opuesto de la superficie del planeta. La Modernidad
capitalista, en su énfasis de ganancia, necesita de la homogeneidad de los
productos, lo que lleva a la destrucción de la diversidad biológica y cultural DE PEnsaMiEnto
de la agricultura. Se fue produciendo un progresivo empobrecimiento de
la diversidad biológica, las culturas campesinas y los propios campesinos
fueron desapareciendo. Al mismo tiempo, la pérdida de la diversidad llevó a
que esta agricultura especializada fuera mucho más vulnerable a la aparición DEscolonial
de plagas y de hierbas dañinas.
Junto con este proceso, se fue dando también un decisivo desarrollo de
las ciencias naturales, que a partir del siglo xviii se aplicaron a los problemas
agrícolas en dos direcciones. Una de ellas fue productivista, orientada a nuEstroaMEricano