Page 265 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 265

Héctor  De la falla metabólica a la                265
                               Alimonda  reconstrucción De la viDa





                                                                                  EncuEntros






                   odemos comenzar una aproximación a este tema a partir de la   DEscolonialEs:
                   definición de un concepto básico, el ecosistema. El historiador
                   Donald Worster (una de las figuras más importantes del campo
           Pde la historia ambiental) lo define como “un subgrupo de la
           economía global de la naturaleza, un sistema local o regional de plantas y   MEMorias
           animales que trabajan en conjunto para crear los medios de sobrevivencia”.
           Cualquier ecosistema natural se caracteriza por la vigencia de un cierto
           equilibrio entre especies animales, entre especies vegetales y en la relación
           entre ambas. Hay una relación de alimentación entre las diferentes especies   DE la
           (herbívoros comiendo vegetales, carnívoros comiendo animales, pájaros
           comiendo insectos), oscilando dentro de ciertos límites (en cierta fase los
           zorros comen a las gallinas, pero si no quedan más gallinas los zorros
           mueren o buscan otro lugar, con lo cual las gallinas vuelven a multiplicarse)   PriMEra
           y también una relación de espacio (los diferentes vegetales se combinan
           entre sí o se eliminan: la sombra de los pinos mata la vegetación del suelo,
           las trepaderas ahogan a los árboles, los árboles dan frutos que alimentan a
           los monos, que a su vez son comidos por sus predadores, etcétera).       EscuEla
               Bien, lo que nos interesa, desde el punto de vista de la historia humana
           y de la ecología política, es que en algún momento los humanos, en lo
           que se llama la Revolución Neolítica, diez mil años atrás, comenzaron a
           modificar intencionalmente estos ecosistemas naturales, dando origen a   DE PEnsaMiEnto
           lo que se llama sistemas agroecológicos o agroecosistemas. Se trata de un
           ecosistema reorganizado para fines agrícolas o ganaderos, una especie de
           “domesticación” de los ecosistemas naturales, que restructura los procesos
           tróficos de la naturaleza, o sea, los procesos de flujo de alimentos y de   DEscolonial
           energía en la economía de los organismos vivos. Esta restructuración implica
           una presión sobre las energías productivas de un ecosistema para servir a
           propósitos humanos conscientes, como la alimentación y otras necesidades
           de una comunidad humana.                                            nuEstroaMEricano
   260   261   262   263   264   265   266   267   268   269   270