Page 239 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 239

Héctor   La historicidad de Los sistemas             239
                              Alimonda  agrícoLas Latinoamericanos
                                     (hasta La década de 1980)




            5  No está demás señalar que este establecimiento en gran escala de   EncuEntros
               formas productivas netamente mercantiles, y que empleaban la mejor
               tecnología productiva y organizacional de la época en el mundo,
               se combinaba con formas diversas de explotación compulsiva de la
               fuerza de trabajo. Esta circunstancia mantuvo durante décadas a los   DEscolonialEs:
               historiadores latinoamericanos de izquierda en la polémica sobre si lo
               definitorio eran las relaciones de producción (tesis de la colonización
               como “feudalismo”) o la orientación de la producción hacia mercados
               internacionales (tesis de la colonización como “capitalismo”).      MEMorias


               l a   h e r e n c i a   d e l   p e r í o d o   o l i g á r q u i c o


               La independencia no significó transformaciones en la estructura agraria   DE la
           latinoamericana, fuera de la abolición de la esclavitud en Hispanoamérica.
           Los intentos de abolición de la servidumbre indígena acabaron siendo
           revertidos. En todo caso, hubo una desorganización de los flujos comerciales
           establecidos que solo fueron recuperados, bajo nuevas formas, a partir de   PriMEra
           mediados del siglo xix. En ese momento, América Latina se encontró sujeta
           a una nueva situación internacional. La hegemonía de Gran Bretaña, como
           mayor potencia industrial, se acompañaba por nuevos medios técnicos de
           comunicación y transporte, que creaban por primera vez una sistemática   EscuEla
           división internacional del trabajo entre núcleos industriales y áreas de
           aprovisionamiento de materias primas. La construcción de buques de
           metal, de mayor capacidad de carga y con propulsión a vapor, regularizó los
           servicios de transporte y produjo rebajas de entre 60% y 90% en los fletes.   DE PEnsaMiEnto
           Los ferrocarriles fueron otra innovación decisiva, que permitió acercar la
           producción agrícola a los puertos.


            1  El capital británico pasó a realizar inversiones directas en sectores   DEscolonial
               de transporte, comunicaciones y comercialización. Se concentró
               especialmente en Argentina y Uruguay, por su carácter de exportadores
               de productos de clima templado, ya que en relación con productos
               tropicales se abastecía de su propio imperio. Otros países europeos   nuEstroaMEricano
   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244