Page 243 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 243

Héctor   La historicidad de Los sistemas             243
                              Alimonda  agrícoLas Latinoamericanos
                                     (hasta La década de 1980)




            1  Por un lado, hubo una gran expansión de las exportaciones agrícolas   EncuEntros
               latinoamericanas, que entre 1960 y 1980 multiplicaron por cinco su
               valor. Es importante destacar que durante la década de 1980 estas
               exportaciones continuaron creciendo en volumen (16%), pero su valor
               disminuyó (17%), en una parábola perversa frecuente en la agricultura,   DEscolonialEs:
               sea para los países agroexportadores o para los campesinos: el esfuerzo
               productivo aumenta el volumen ofertado y eso disminuye los precios
               de mercado.
                                                                                   MEMorias
            2  Por otro lado, se fue consolidando un mercado interno significativo
               para la producción agrícola, debido al incremento demográfico
               absoluto, la importante urbanización del período, la estabilización de
               clases medias consumidoras y a una transformación importante de los   DE la
               hábitos alimenticios. Entre 1960 y 1990 se duplicó la población total
               de la región, y la población urbana pasó del 49% del total a 70%, un
               incremento de 300% en 30 años.
                                                                                    PriMEra
            3  Estos procesos fueron acompañados por una transformación sustantiva
               del comercio agrícola y con ella la clasificación, estandarización, tipifica-
               ción, conservación, transporte especializado, desarrollo de la industria de
               procesamiento, financiamiento y asistencia técnica, etcétera. Los insumos   EscuEla
               tecnológicos y organizacionales pasan a ser más importantes en el ciclo
               económico agrícola que la tierra y el trabajo. Cada vez más, la agricultura
               pasa a emplear insumos tecnológicos y a vincularse a las dimensiones
               industriales, financieras y comerciales del conjunto de la sociedad. Con   DE PEnsaMiEnto
               ello, la propiedad territorial como fuente de poder se desdibuja y se
               mantiene fundamentalmente a nivel local. En términos económicos,
               la agricultura depende ahora de insumos industriales: máquinas e
               implementos agrícolas, pesticidas, fertilizantes, paquetes biotecnológicos,   DEscolonial
               semillas, etcétera (hacia atrás); e industrias de transformación, sistemas
               de transporte y almacenamiento, frigoríficos, acopiadores, etcétera (hacia
               adelante). Sin que se hayan producido modificaciones significativas en
               términos de estructura de la propiedad, el antiguo patrón latifundio/  nuEstroaMEricano
   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248