Page 245 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 245
Héctor La historicidad de Los sistemas 245
Alimonda agrícoLas Latinoamericanos
(hasta La década de 1980)
hortícolas producidos en México para exportación a EE. UU. Se forma- EncuEntros
ron complejos transnacionales a partir de productos de tradición cam-
pesina, como los pollos y los cerdos, modificando hábitos de consumo
y provocando crisis de la pequeña producción, forzada a integrarse en
esos complejos o desaparecer. DEscolonialEs:
7 Hay cambios fundamentales en relación con los sujetos sociales de estos
procesos, donde la oligarquía latifundista tradicional se ha transformado
en empresariado agrícola, vinculado a la industria y al capital financiero MEMorias
y a una racionalidad de negocios sustancialmente diferente.
8 Las relaciones de producción en los complejos agroindustriales
pasan a ser asalariadas. Con frecuencia, los trabajadores temporarios DE la
son reclutados por contratistas, en condiciones de sobrexplotación.
Hay casos de pequeños productores que consiguen acompañar la
modernización y vincularse a la producción orgánica o agroecológica,
por ejemplo, a nichos de mercado urbanos. Pero una mayoría de los PriMEra
pequeños productores queda subordinado a los complejos, emigra a las
áreas de frontera o abandona el campo y engrosa la precariedad urbana.
Los problemas y alternativas actuales de la producción campesina o
familiar serán objeto de una clase específica de este curso. EscuEla
DE PEnsaMiEnto
B i B l i o G R a f í a
Cardoso, Fernando Henrique y Faletto, Enzo. (1970). Dependencia y desarrollo en América
Latina. México: Siglo XXI Editores.
Chonchol, Jacques. (1994). Sistemas agrarios en América Latina: de la etapa prehispánica
a la modernización convervadora. México: Fondo de Cultura Económica. DEscolonial
Furtado, Celso. (1973). La economía latinoamericana desde la conquista ibérica hasta la
Revolución cubana. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Murra, John. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto
de Estudios Peruanos.
Pengue, Walter. (2008). La apropiación y el saqueo de la naturaleza: conflictos ecológicos
distributivos en la Argentina del Bicentenario. Buenos Aires: Lugar Editorial. nuEstroaMEricano