Page 235 - Encuentros descoloniales Memorias de la primera Escuela de Pensamiento Descolonial Nuestramericano
P. 235
Héctor La historicidad de Los sistemas 235
Alimonda agrícoLas Latinoamericanos
(hasta La década de 1980)
3 Esa adaptación exitosa al medio implicó la adquisición de notables EncuEntros
conocimientos sobre las naturalezas locales, en un proceso que la
antropología contemporánea ha llamado “ciencia de lo concreto”; es
decir, saberes prácticos efectivos sobre la naturaleza, aplicables en la
vida material, en la provisión de sustento, en prácticas de salud, y que DEscolonialEs:
se desarrollaron por fuera de los mecanismos prescritos por la ciencia
occidental, que se pretende el único medio legítimo de obtención de
conocimientos.
MEMorias
4 Con frecuencia, ese mundo indígena es idealizado, atribuyéndole una
relación pasiva, casi contemplativa en relación con la naturaleza. Esto
no fue así y se comprueba en las áreas de culturas más complejas,
como la andina y la mesoamericana, donde eran construidos grandes DE la
sistemas de obras públicas que intervenían sobre la naturaleza para
facilitar prácticas agrícolas o ampliar las áreas de cultivos (canales de
riego, terrazas en las montañas, islas flotantes, caminos y depósitos,
etcétera.). Existió, por otra parte, una notable acumulación de saberes PriMEra
agronómicos, capaces de actuar competentemente inclusive en prácticas
de manipulación genética de especies vegetales, como el maíz y la papa
(y se supone que también en relación con especies animales).
EscuEla
5 Tampoco debe suponerse que esta convivencia con la naturaleza no
tuvo consecuencias negativas. En el caso específico de la cultura
maya, cuyo apogeo urbano culmina ocho siglos antes de la invasión
española, se supone la ocurrencia de una particular crisis ambiental, DE PEnsaMiEnto
quizás provocada por exceso de carga de poblaciones urbanas sobre
ecosistemas frágiles. Lo mismo quizás pueda haber sucedido en otras
grandes ciudades de Mesoamérica, como Teotihuacán, por causa de la
deforestación y la desertificación de áreas. DEscolonial
6 Un caso que queremos destacar es la tradición andina de los archipié-
lagos verticales. En prácticas que, evidentemente, preexistían al impe-
rio inca, cada comunidad usufructuaba tierras localizadas a diferentes nuEstroaMEricano